La Municipalidad de Encarnación anunció un acuerdo con la Comisión del Carnaval para la firma de un contrato que reglamente el uso del Centro Cívico, así como las responsabilidades de la organización de clubes durante la realización de los corsos.
El intendente de la Perla del Sur, Luis Yd –en conferencia de prensa– informó que el convenio busca clarificar la utilización del sambódromo y el consumo de la energía eléctrica en el lugar.
Señaló que se decidió realizar dos controles con técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), antes y durante el carnaval, para tener un estimativo de consumición de servicios y que de este modo la Comisión pueda pagar su parte de la deuda total que reclama la institución estatal, que alcanza los G. 461 millones.
La falta de pago se arrastra desde hace dos años, pese a que esta entidad sin fines de lucro tuvo ingresos solo en el 2015 por G. 5.267 millones.
Un asesor jurídico de la Comuna y un abogado designado por la organización de clubes ya trabajan sobre el acuerdo, agregó Yd.
Observación. Por su parte, el titular de la Comisión del Carnaval, Víctor Bogarín, indicó que se solicitó a la Intendencia y a la Junta Municipal que nombren a dos representantes para que formen parte de la organización y acompañen la gestión de esta entidad privada.
Aseguró que se pidió una reunión tripartita esta semana con Yacyretá y la Municipalidad para hacer un prorrateo de la deuda con la ANDE y pagar su parte.
Remarcó que de los G. 461 millones que reclama la institución eléctrica, solo una parte corresponde a la Comisión, por el uso de ocho noches de carnaval y de una de las oficinas del Centro Cívico, donde tiene su sede la organización.
Insistió en que la realización de los corsos es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Contó que da trabajo a miles de personas y que la donación de G. 200 millones que hizo la Comuna es independiente a su situación financiera.
“El evento no es barato”, resaltó Bogarín, al momento de comentar que solo en participantes se gastan G. 2.470 millones.