06 nov. 2025

Comienza el debate de reforma constitucional para dar más poder a Erdogan

El Parlamento turco empieza a debatir hoy la reforma de la Constitución que convertiría a Turquía en una república presidencialista y que una parte de la oposición denuncia que servirá para dar más poder aún al actual jefe del Estado, Recep Tayyip Erdogan.

Fotografía facilitada por la presidencia turca que muestra al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el miércoles durante un discurso en Ankara (Turquía). EFE

Fotografía facilitada por la presidencia turca que muestra al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el miércoles durante un discurso en Ankara (Turquía). EFE

EFE

El partido del Gobierno, el islamista Justicia y Desarrollo (AKP), argumenta que el sistema presidencial terminaría con la inestabilidad política, las coaliciones de Gobierno y los numerosos cambios de Gobierno que, afirma, ha frenado el desarrollo del país en las últimas décadas.

El AKP gobierna con mayoría absoluta en Turquía desde hace 14 años.

La propuesta tiene también el apoyo de la cuarta fuerza en el Parlamento, el ultranacionalista Partido de Acción Nacionalista (MHP), que espera que con esta reforma se imponga también una política antiterrorista más estricta, que esa formación considera necesaria debido a los constantes atentados que sufre el país.

El principal partido opositor, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP) y la tercera fuerza, el pro kurdo e izquierdista Partido Democrático de los Pueblos (HDP) se oponen firmemente a convertir Turquía en un sistema presidencialista.

El Gobierno del AKP espera terminar el debate y la votación parlamentaria en seis días y poder celebrar un referéndum el 2 de abril, sin embargo el opositor CHP ha anunciado hará todo lo posible para bloquear el proceso y retrasar las enmiendas.

El AKP y el ultranacionalista MHP tienen 355 escaños en total y sólo necesitan 330 votos para aprobar la propuesta y llevarla a un referéndum.

Sin embargo, al menos siete parlamentarios del MHP han anunciado ya que votarán en contra de la reforma de la Carta Magna.

En el debate parlamentario, las enmiendas serán debatidas y votadas dos veces y la decisión final se tomará en la segunda vuelta de la votación.

Los parlamentarios votarán primero cada enmienda y luego el total de la reforma.

Si un artículo no puede obtener 330 votos, se retirará del paquete de reformas.

Según rumores en la prensa local, si el AKP no consigue aprobar el total de las enmiendas, propondrá elecciones anticipadas.

El líder de la oposición CHP, Kemal Kiliçdaroglu, ha advertido de que si se produce el cambio constitucional “la República de Turquía se convertirá en un Estado partidista. Se configurará según el partido que gobierne”.

El principal diario opositor, Cumhuriyet, titula hoy en portada “un hombre o la democracia”, mientras que en el progubernamental Daily Star, encabeza “No cambia el régimen sino el sistema”.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.