21 may. 2025

Comercios del Este prevén momentos difíciles ante crisis política de Brasil

Los negocios de frontera ya están en alerta ante un posible impacto económico luego de la situación que afronta el país vecino. Las ventas en la zona registran mermas debido a los controles militares.

Movimiento.  La profundización de la crisis en Brasil  provoca alertas en el lado paraguayo.

Movimiento. La profundización de la crisis en Brasil provoca alertas en el lado paraguayo.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Después de una breve primavera, el escenario comercial para Ciudad del Este, tras estallar una nueva crisis política en Brasil, no es el más alentador y el sector empresarial empieza a hacer números y preparar ajustes. La situación no es ajena y en esto la experiencia cuenta, afirman.

“Como pronóstico, siendo realista, creo que de nuevo vamos a tener un proceso prolongado donde tenemos que ser austeros, tenemos que saber negociar y saber salir de esta situación que no va a ser nada fácil”, explicó Juan Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, al realizar un análisis de la situación.

Mencionó que el comercio esteño tiene experiencia fresca y asegura que se van a tener que aplicar las mismas fórmulas, de reducir los gastos y las utilidades. “Hasta llegamos a un punto en el que tuvimos que efectivizar el inventario a un precio por debajo del costo para poder subsistir, porque así fue en estos últimos dos años”, indicó.

Cabe recordar que esta situación se debe a la crisis política que estalló en Brasil, tras revelarse un audio donde supuestamente el presidente Michel Temer da su aval para el pago de sobornos a cambio del silencio de Eduardo Cunha, político condenado por el esquema de corrupción en el caso de Petrobras, lo que a su vez ha provocado un impacto en la economía del vecino país.

COMERCIO SENSIBLE. Por otro lado, según comentó el empresario, los meses de enero a marzo fueron muy buenos. Sin embargo, en abril, con los rigurosos controles fronterizos, empezó nuevamente a sentirse un declive, que ahora se complica más con la nueva crisis política brasileña.

Ramírez indicó que hoy la realidad del comercio en Ciudad del Este es que, al ser tan dependiente de Brasil (por arriba del 95%), necesariamente cualquier crisis brasileña le afecta negativamente. “Cualquier devaluación del real ya nos afecta directamente y somos los primeros en sentir”, señaló.

Recordó que, debido a que el comercio local es muy sensible a la situación que vive el Brasil, así como rápido siente lo negativo, cuando las cosas mejoran también el efecto es inmediato. “Cuando las cosas van bien somos los primeros en salir”, resaltó.

Los diarios brasileños también se hicieron eco de la situación comercial en la frontera. En sus publicaciones relatan la preocupación tanto de los turistas brasileños que vienen a comprar en Ciudad del Este, como de los comerciantes. El punto principal es la caída del real con relación al dólar.

Opiniones

“Los comercios ya están expectantes”

Tony Santamaría, empresario y presidente de la Federación de Cámaras de Comercios de Ciudad del Este (Fedecámaras), dijo que de no ser una especulación lo que sucedió con el presidente Temer se verán afectados dos factores importantes en el Brasil; la confianza internacional y la devaluación del real, lo que indefectiblemente afectará al comercio paraguayo.

Mencionó que los comercios de frontera aún se encuentran expectantes de lo que pueda suceder en los próximos días, ya que se podría solucionar si las autoridades aclaran correctamente el hecho. Tony Santamaría, empresario.

Moneda registra leve reducción

En cuanto a la cotización de la moneda brasileña respecto a la divisa norteamericana, mostró un leve descenso a la venta con relación a lo registrado días anteriores, ubicándose a 3,38 reales por cada dólar. Esto significó una caída de 0,12 puntos con relación a los 3,50 reales por dolar registrados el jueves pasado, mientras que la cotización a la compra se mantuvo en 3,20 reales por dólar los últimos dos días.

El comportamiento guaraní/real no presentó movimientos, según las casas de cambio en Asunción. La venta se mantuvo en

G. 1.760 y a la compra G. 1.700 por real.