28 sept. 2025

Comercio electrónico mueve en mundo USD 25 billones, según UNCTAD

El mercado del comercio electrónico mueve 25 billones de dólares en el mundo, un negocio que lideran EEUU, Japón y China y en el que España ocupa el noveno puesto, según nuevas estadísticas publicadas hoy por la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Cadena de producción de libros electrónicos en una fábrica de Pekín (China). EFE/Archivo

Cadena de producción de libros electrónicos en una fábrica de Pekín (China). EFE/Archivo

EFE


El secretario general de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, presentó estos datos en rueda de prensa ante la semana del comercio electrónico que se celebrará del 24 al 28 de abril en Ginebra y para cuyas reuniones se han registrado 700 delegados de 65 países.

Entre ellos hay confirmados 12 ministros de Estado, como la canciller argentina, Susana Malcorra, o el titular costarricense de Comercio Exterior, Alexander Mora.

También participarán en el encuentro el fundador y presidente del Grupo Alibaba, Jack Ma, y el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, entre otros.

Kituyi destacó que las últimas cifras conocidas apuntaron a un aumento del mercado del comercio electrónico mundial de 18 billones a 22 billones de dólares entre 2013 y 2015.

Con nuevos datos en la mano, la UNCTAD afirma que en 2015 el tamaño del mercado de comercio electrónico mundial sumó 25 billones de dólares, de los que el 90 % es el comercio empresa a empresa (B2B) y el 10 % restante el comercio empresa a consumidor (B2C).

Esta revisión al alza se produce principalmente debida a una revisión de las ventas B2C, que muestran que EEUU se encuentra ahora casi a la par de China, indicó la UNCTAD.

Los cálculos de la UNCTAD indican que EEUU es el mayor mercado con ventas por medios electrónicos, por encima de 7 billones de dólares en 2015, seguido de Japón (2,5 billones) y de China (2 billones).

Le siguen Corea del Sur con 1,2 billones de dólares, Alemania con 1 billón, el Reino Unido con 845.000 millones de dólares, Francia con 661.000 millones, Canadá con 470.000 millones, España con 242.000 millones y Australia con 216.000 millones de dólares.

En suma, las diez economías que lideran el comercio electrónico en todas sus categorías son responsables por algo más de 16 billones de dólares de los 25 billones que genera este negocio.

En el mercado del comercio B2C, China sigue liderando el mercado con 617.000 millones de dólares, según Kituyi, por delante de EEUU con 612.000 millones y el Reino Unido con 200.000 millones de dólares.

En este apartado España mueve 25.000 millones de dólares.

En el mercado del comercio B2B encabeza el ránking EEUU, con 6,4 billones de dólares, seguido de Japón con 2,4 billones, y China con 1,4 billones de dólares.

España genera 217.000 millones de dólares en este segmento.

Kituyi sostuvo que, ante el “crecimiento excepcional y exponencial del comercio electrónico, ahora hay que velar por que éste sea incluyente y genere prosperidad y desarrollo”.

La UNCTAD sugiere que los países y las pymes que no tienen posibilidades de competir con grandes rivales puedan sumarse a plataformas para que dejen de ser “invisibles”.

Igualmente es “el momento adecuado” para evitar los problemas que la globalización ha causado con el comercio tradicional se repitan en el comercio electrónico.

“Se asumió que los mercados abiertos pueden funcionar libremente y después ya se solucionarían los problemas, y no se prestó ninguna atención a aquellos que quedaron atrás”, señaló el secretario general de la UNCTAD.

“Tenemos que ver cómo podemos evitar celebrar el éxito de los campeones (del comercio electrónico) e ignorar a la vez a los que se ha dejado atrás”, sostuvo Kituyi.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.