16 ago. 2025

Comandante de EEUU: la madre de todas las bombas era el “arma correcta”

El general John W. Nicholson, comandante de las tropas estadounidenses en Afganistán, aseguró este viernes que la bomba GBU-43, apodada “la madre de todas las bombas” y usada en un bombardeo en la provincia oriental de Nangarhar contra una instalación del Estado Islámico (EI), era el arma correcta.

Bomba Moab.jpg

Imagen de la bomba MOAB. | Infobae

EFE

“Era el arma correcta contra el objetivo correcto”, indicó John W. Nicholson en una rueda de prensa en Kabul, también máximo responsable de la misión de la OTAN en el país, en alusión a un complejo de túneles, cuevas y búnkers en el distrito Achin de Nangarhar, que el EI utilizaba como una base de operaciones.

El militar estadounidense indicó que la bomba, de 10 toneladas y una de las más potentes del arsenal convencional de EEUU, es “un arma efectiva” y por ello decidieron emplearla en la campaña lanzada en marzo por las tropas afganas contra el EI.

Nicholson mantuvo que hasta el momento se han contabilizado 36 muertos en el ataque, “totalmente coordinado” con el Gobierno afgano, y subrayó, como ha venido informado el Ejecutivo de Ashraf Gani, que no se han producido bajas civiles.

Este viernes, el Pentágono dio a conocer el video de cómo fue la explosión de la ‘madre de todas las bombas’ (MOAB).


Moab video usar.mp4


El portavoz del Ministerio de Defensa afgano, Dawlat Waziri, precisó en la misma rueda de prensa que solo una familia vivía en las cercanías del lugar del bombardeo y que había sido evacuada ayer, pocas horas antes de la acción militar.

También señaló que algunos de los túneles, construidos por los muyahidines durante la época de la invasión soviética a Afganistán, se encontraban a 40 metros de profundidad, por lo que la Fuerza Aérea afgana no podía destruirlos.

Nicholson indicó que en este momento las tropas afganas y estadounidenses están sobre el terreno y continuarán la tarea de “despeje”.

Afirmó que Estados Unidos continuará trabajando “hombro con hombro” con Afganistán para eliminar a un grupo que ha cometido, dijo, atentados contra manifestantes pacíficos, mezquitas y hospitales; ha matado con explosivos a civiles y ancianos y ha secuestrado a mujeres y niñas.

“Son animales”, dijo.

En los últimos dos años, alrededor de 400 kilómetros cuadrados de territorio han sido despejados de presencia del EI en Nangarhar, el principal bastión del grupo, donde han pasado de estar presentes en 11 distritos a controlar “una pequeña zona”.

El ataque se produjo después de que el Gobierno de Afganistán afirmara esta misma semana que el número de insurgentes del EI en el país es inferior a 400 y que el año pasado abatió a unos 2.500 miembros del grupo, lo que redujo su presencia a solo dos de las 34 provincias afganas.

También la misión de la OTAN en Afganistán informó la semana pasada de que en los dos últimos años ha reducido a la mitad el número de miembros del grupo terrorista y en más de un 60 % el territorio controlado por el EI en el país.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.