17 nov. 2025

Colombianos celebran el Día de la Pereza

Un centenar de habitantes del municipio colombiano de Itagüí, cercano a la ciudad de Medellín (noroeste), sacaron sus camas, hamacas y colchones a la calle para descansar en la conmemoración del Día Mundial de la Pereza.

COLOMBIA pereza

Dos mujeres participan en el 32 Día Mundial de la Pereza en Itagüí (Colombia). EFE.

EFE

Esta curiosa celebración, que marcó el cierre de la edición 27 de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, nació hace 32 años en contraposición al Día del Mundial Trabajo y como un “homenaje al ocio”.

“Es una fiesta multicolor, que premia hasta a las mejores camas y que tiene como principal objetivo que la gente disfrute de la pereza”, expresó Juan Fernando Duque, director del popular festejo, que le apunta a competir a celebraciones como la Feria de las Flores.

Este evento, que premia a las camas mejor decoradas y que desde 1985 se celebra bajo el lema: “Por el derecho a la pereza, todos a trabajar”, es considerado Patrimonio Inmaterial de Itagüí.

Con el Parque Obrero como principal punto de concentración de los amantes del ocio, las calles del municipio se llenaron de camas con ruedas, nocheros y hamacas amarradas en cualquier árbol.

Leer, hablar, dormir y contar historias son las principales actividades de los participantes, quien además disfrutaron en esta edición de teatro clown, conciertos de artistas locales, pintura y muestras artesanales.

“Trabajo todo el año para tener un solo día de pereza. Siempre me pongo pijama, saco a la calle mi cama antigua y algunas ollas”, dijo María Generosa García, participante de esta actividad.

García precisó que, además de presenciar cómodamente las comparsas de baile, bandas de guerra y shows musicales, ha logrado lucrarse con el simple deseo de rendir un homenaje a la pereza.

“He ganado el concurso de la pijama más sexy y la carrera de camas”, relató la lugareña, quien enfatizó que espera que esta tradición itagüiseña no desaparezca pues “es muy agradable estar haciendo pereza”.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.