07 may. 2025

Colombiano que pesa 400 kilos es llevado en helicóptero para atención médica

La fundación Gorditos de Corazón y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) realizaron este sábado una “operación rescate” para trasladar en helicóptero hasta la ciudad de Cali, en el suroeste del país, a un joven de 22 años que pesa 400 kilos y necesita tratamiento médico urgente para salvar su vida.

helicoptero.jpg 2.jpg

Didier Silva fue sedado durante el trayecto que lo condujo al Hospital Universitario del Valle, en Cali, en donde se le harán las primeras valoraciones. Foto: Colombia.com

EFE

Didier Silva, conocido como “El gigante de Mosquera”, sufre de trastornos mentales, que lo hacen “extremadamente agresivo”, y múltiples complicaciones de salud producto de la obesidad, indicó la fundación en un comunicado.

El joven reside en el municipio de Mosquera, en el departamento de Nariño, junto a su abuela de 85 años, y desde hace 12 años debe arrastrarse porque la atrofia en sus piernas le impide caminar.

Según Gorditos de Corazón, “diabetes, hipertensión, apnea del sueño, linfedemas, úlceras varicosas y unas dolorosas laceraciones en la piel que se infectan cada vez más por la falta de tratamiento”, son algunas de las patologías que presenta Silva.

Además, agregó la entidad, “ha comenzado a sufrir de anemia crónica, por lo que su corazón podría dejar de latir en cualquier momento”.

Para brindarle el tratamiento que requiere la Fuerza Aérea Colombiana lo trasladó este sábado en una operación de rescate a la que se sumaron el Barco Hospital San Rafaella, el cuerpo de Bomberos, paramédicos, psicólogos y voluntarios.

Didier Silva fue sedado durante el trayecto que lo condujo al Hospital Universitario del Valle, en Cali, en donde se le harán las primeras valoraciones.

Sin embargo, aclaró Gorditos de Corazón, el joven “requerirá un tratamiento largo y complejo que implica un lugar adecuado en donde pueda residir y estar al cuidado permanente de profesionales y personal idóneo para estos casos”.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará a la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267 papa de la historia de la Iglesia Católica para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.