21 ago. 2025

Colombia investiga a 850 ciudadanos que aparecen en los “Papeles de Panamá"

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, afirmó este martes que las autoridades comenzaron a hacer las primeras indagaciones para conocer más detalles acerca de los 850 conciudadanos que aparecen en los “Papeles de Panamá".

Vista general de la sede de la firma de abogados Mossack Fonseca hoy, lunes 4 de abril de 2016, en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Vista general de la sede de la firma de abogados Mossack Fonseca hoy, lunes 4 de abril de 2016, en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE

EFE

Cárdenas destacó que Colombia ha negociado con Panamá desde 2015 un acuerdo tributario para conocer las inversiones que tienen los ciudadanos del país suramericano en la nación vecina, según recoge Caracol Radio.

Asimismo, destacó que con los “Papeles de Panamá" se han terminado “los escondites” para los capitales en el mundo.

El escándalo de los “Papeles de Panamá" abarca más de once millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, o a sus familiares.

Tras la publicación, Francia volvió a incluir en su lista de paraísos fiscales a Panamá, país de origen del bufete.

El titular de Hacienda colombiano señaló también que al desvelar la información se ha dado un “campanazo” a quienes tienen capitales ocultos en Panamá.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.