El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, condicionó el inicio de una negociación con el ELN a que el grupo rebelde, considerado como una organización terrorista por EEUU y la Unión Europea, deje en libertad a Odín Sánchez, secuestrado desde abril. “Tras una solicitud del ELN de ir a consultas internas, que fue aceptada por el Gobierno, se determinó que las conversaciones para concretar de manera definitiva la fecha de instalación de la mesa pública, se retomarán el martes 10 de enero de 2017”, dijo un comunicado oficial. “El Gobierno espera que durante estas semanas el ELN no solo realice las consultas solicitadas, sino que se produzca en el menor tiempo posible la liberación del señor Odín Sánchez para que esté al lado de su familia”, precisó. Santos y el ELN acordaron en marzo iniciar un diálogo formal en Ecuador después de más de 2 años de contactos en los que concertaron los temas de la agenda de negociación y la logística. Sin embargo, el diálogo no comenzó ante la negativa de esa guerrilla de suspender los secuestros y los ataques a la infraestructura económica como lo exigía el Gobierno. El ELN, acusado de secuestros, asesinatos, ataques a la infraestructura, así como de extorsiones a petroleras y mineras, cuenta con 2.000 combatientes y surgió en 1964 inspirado en la revolución cubana con el apoyo de sacerdotes católicos radicales. El Gobierno anunció que el indulto a 2 integrantes del grupo guerrillero que permanecen encarcelados y que se acordó dentro de las gestiones de paz, se realizará cumpliendo las disposiciones legales vigentes. Santos, quien asumió la presidencia en el 2010, apostó todo su capital político a lograr la paz para acabar con un conflicto de 52 años que dejó 220.000 muertos y millones de desplazados. reuters