08 ago. 2025

Colegios privados inician las clases con masiva asistencia

Instituciones educativas privadas comenzaron las clases 26 días antes del calendario oficial del MEC. Los padres aprueban la medida y directores afirman que desarrollan mejor el programa en cada nivel educativo.

Dos profesoras.  Una docente permanente y otra de asignaturas en el San Sebastián.

Dos profesoras. Una docente permanente y otra de asignaturas en el San Sebastián.

“Desde hoy están prohibidos los celulares y se permite el cuaderno anotador hasta el próximo lunes, luego cada materia debe tener cuaderno con rótulos, carátulas, sangría y linda letra”, decía en su bienvenida la directora del colegio Nihon Gakko, Hermenegilda Alvarenga. En ese momento, los padres y sus hijos miraban atentos a la profesora en el primer día de clases del 2016, que contó con la presencia de los más de 1.000 niños y jóvenes inscriptos.

Los chicos del Nihon debieron levantarse de vuelta temprano para el retorno a la escuela, mientras muchos de sus amigos y vecinos seguían durmiendo en sus casas.

Pues, la apertura del año lectivo en colegios del sector oficial se da recién el lunes 24 de febrero, a excepción de otras escuelas privadas y privadas subvencionadas que abren sus portones a partir de la segunda quincena del mes.

PROGRAMA. La directora académica del Gakko, Hermenegilda Alvarenga, aseguró que tienen más de 200 días de clases en el año (superando el mínimo exigido por la normativa de Educación).

“Así desarrollamos bien los programas en cada nivel, en el inicial, escolar básica y la media”, aseguró. Indicó que piden a los estudiantes dejar sus teléfonos móviles en la dirección, para evitar distracciones en la sala de clase. Solo se encienden en casos de emergencia, según la docente.

El centro educativo San Sebastián de San Lorenzo también recibió a sus estudiantes en la jornada, logrando asimismo una gran concurrencia de educandos.

El director de esta institución, Fulgencio Samudio, coincidió en que la única manera de completar el programa de estudios exigido por el MEC es comenzar las clases a inicios de febrero.

“Aquí empezamos con este sistema en San Lorenzo, que luego fue replicado por otras instituciones”, contó.

Remarcó que otro sistema que permite el completo desarrollo de contenidos académicos y colabora con la disciplina en el salón es la implementación de una maestra permanente no solo en los primeros ciclos de la Escolar Básica, sino en todos los segmentos. “Con una profesora permanente, más los docentes de cada área, es más fácil dar seguimiento a los jóvenes”, explicó Darío González, coordinador del San Sebastián.

GESTIÓN PÚBLICA. El calendario oficial del MEC marca el lunes 24 de febrero como el primer día de clases del 2016. Unas 10.000 escuelas y colegios oficiales deben arrancar el año ese día, pese a que están latentes posibles movilizaciones de docentes desde esta fecha.

Locales católicos de la capital, como el Cristo Rey, estarán abiertos desde el 15.