09 ago. 2025

Coalición bombardea puentes e infraestructura civil para aislar al EI en Irak

Los principales puentes sobre el río Tigris de la ciudad iraquí de Mosul, donde se baten los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y las fuerzas antiterroristas, han sido destruidos por la coalición internacional, confirmó el responsable de esta localidad, Abdelsatar al Habu.

isis.jpg

Estado Islámico usa gas químico en un ataque en Siria y deja 22 afectados. Foto: girabesas.

EFE

En total, siete puentes principales y trece secundarios han quedado fuera de servicio en la provincia de Nínive, de la que Mosul es su capital, tanto por acción de la coalición liderada por EE.UU. como por ataques yihadistas.

Pero esta destrucción, según cuenta Al Habu, se ha concentrado sobre todo en Mosul, donde cinco puentes sobre el Tigris, que unían la zona este y oeste, ya están inoperativos, por la acción de la coalición, lo que ha afectado a la circulación de vehículos y peatones entre ambas partes de la ciudad.

Las tropas iraquíes luchan calle por calle en los barrios orientales de Mosul contra los extremistas, que todavía mantienen intactos los barrios occidentales de la urbe.

Debido a la devastación de esta infraestructura básica, el EI se ha visto obligado a trasladar las armas y los explosivos a sus combatientes del este de la ciudad a través de barcos, robados del Centro de Rescate Fluvial, perteneciente a la dirección de Defensa Civil, dijo a Efe, el presidente del Comité de Seguridad de la provincia de Nínive, Mohamed al Bayati.

“Su destrucción formaba parte de los planes militares destinados a recuperar Mosul y fueron aprobados por la alianza internacional en cooperación con los organismos militares y de seguridad”, explicó al Habu, antes de lamentar que su reconstrucción será muy costosa y requerirá mucho tiempo y esfuerzo.

Al Habu indicó que como parte de este plan para impedir el movimiento de los yihadistas entre las distintas partes que controla, la coalición también ha bombardeado las carreteras principales y las vías estratégicas de Mosul.

Así, al menos 11 encrucijadas en carreteras primordiales han sido destruidas.

El destrozo de la infraestructura civil, según cuenta no se ha reducido a los puentes, sino también a las sedes de Gobierno o aquellos edificios que el EI había ocupado para convertirlos en cuarteles, oficinas o cuarteles militares.

Al Habu describió, que el EI, por su parte, voló cinco de los trece puentes secundarios de la provincia, entre ellos el de Al Yazer, al este de Mosul.

Este puente, que cruza el río homónimo, fue detonado por los yihadistas para cubrir su retirada y ralentizar el avance de las fuerzas kurdas e iraquíes.

El analista militar Rabie al Yauri defendió esta estrategia militar de la coalición y aseguró que el bombardeo de los puentes pretende dejarlos fuera de servicio y no sabotear la infraestructura, como han criticado algunas voces.

Según Al Yauri, su eliminación ha limitado el uso de coches bombas en las zonas recuperadas por el ejército, y donde aún continúan los enfrentamientos, ya que los yihadistas no pueden trasladar los vehículos desde sus talleres en las zonas que controlan del este de Mosul.

La mayoría de las instalaciones donde los extremistas preparan sus explosivos y coches trampa se encuentran en Wasi Akab, situado en el oeste de Mosul.

“Los bombardeos contra los puentes estratégicos, desde el punto de vista militar, puede contribuir en gran medida a acelerar el proceso de liberación, al cortar los suministros al EI”, agregó el analista.

Para él, “no bombardear los puentes significaría que morirían más personas y que se ralentizaría el proceso de liberación”.

En cuanto a la eventual dificultad con la que se encontrarán las fuerzas iraquíes cuando quieran asaltar la zona oeste de Mosul, Al Yauri estimó que no representará un problema ya que el Ejército iraquí es capaz de extender puentes flotantes en pocas horas, como ya ha hecho en otras batallas, como en la de Al Qayara (a 55 kilómetros al sur de Mosul) y en otras zonas.

El avance de las tropas iraquíes, que comenzaron la ofensiva para recuperar Mosul el pasado 17 de octubre, se ha ralentizado, especialmente en la ciudad de Mosul, debido a la resistencia mostrada por los yihadistas y a la dificultad de avanzar en una zona densamente poblada.

La violencia de los combates se ha visto reflejada en el número de bajas en las filas del Ejército regular y de las milicias.

Así, el pasado noviembre, el número de soldados iraquíes muertos (1.959) se triplicó respecto al mes de octubre, en el que perdieron la vida 672, según anunció la misión de la ONU para Irak, UNAMI (en sus siglas en inglés).

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.