04 nov. 2025

Clinton lleva casi la mitad de los delegados necesarios para la nominación

Tras los caucus y primarias celebrados este sábado, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton lleva casi la mitad de los delegados necesarios para ser declarada la candidata presidencial demócrata en la convención del partido en julio.

clinton.jpg

Clinton lleva casi la mitad de los delegados necesarios para la nominación. Foto: uniradionoticias.com

EFE

Según el recuento extraoficial de los principales medios de comunicación locales, Clinton lleva hasta ahora 1.121 delegados, frente a los 481 que suma su rival demócrata, el senador por Vermont Bernie Sanders, cuando se requieren 2.383 para lograr la nominación.

Dicha cifra, en el caso de la ex primera dama, incluye 458 superdelegados, que son los líderes del partido que tienen libertad para apoyar a cualquier candidato, frente a los 22 de Sanders.

Este sábado se disputaron caucus (asambleas populares) o primarias en Kansas, Nebraska y Luisiana, en las que Clinton logró 55 nuevos delegados y Sanders 47, pese a imponerse en las dos primeras y la ex secretaria de Estado solo en la última de ellas.

Clinton ha ganado hasta ahora casi todas las elecciones primarias en los estados del sur del país, gracias al voto mayoritario de los electores negros, mientras que el senador por Vermont ha demostrado que su fortaleza radica principalmente en los estados del norte, sobre todo en el noreste, donde se encuentra su estado.

Por el lado republicano, el magnate Donald Trump ha sumado 382 delegados, casi un tercio de los 1.237 necesarios para garantizar ser elegido como candidato a la Presidencia por el partido en la convención que se celebrará en julio en Cleveland (Ohio).

Por detrás de Trump va el senador por Texas Ted Cruz, con 300 delegados, gracias a las dos victorias logradas el sábado en Kansas y Maine (36 delegados) y los dos segundos puestos en Kentucky y Luisiana (28 delegados más).

En los caucus y primarias del sábado el millonario neoyorquino logró, por su lado, 49 delegados más, gracias a sus victorias en Kentucky y Luisiana (16 y 15 delegados) y los segundos puestos en Kansas y Maine (9 delegados en cada uno).

A mayor distancia se encuentra el senador por Florida Marco Rubio, con 128 delegados, ya que solo ha ganado unas primarias (Minesota) y ha quedado tercero en la mayoría de las demás que se han disputado, así como el gobernador de Ohio, John Kasich, muy descolgado con tan solo 34 delegados hasta ahora.

Tanto Cruz como Trump han pedido a los otros contendientes que se retiren, el primero por considerar que ello le permitiría plantar cara con más posibilidades a las aspiraciones presidenciales del magnate, y el segundo porque quiere una pelea “cara a cara” con el senador por Texas.

Los demócratas celebran hoy caucus en Maine, donde hay en juego 30 delegados, y los republicanos tienen primarias en Puerto Rico, con 23 delegados en disputa.

La próxima gran cita electoral para los demócratas es el próximo martes en Michigan donde hay en disputa 147 delegados y que tanto Clinton como Sanders consideran necesario para reforzar sus respectivas campañas.

Clinton aparece como favorita de los sondeos en este estado, con una ventaja de unos 20 puntos porcentuales según la media de encuestas que elabora la web Real Clear Politics.

Para los republicanos, la próxima gran cita es el día 15 en las primarias de Florida, donde hay en disputa 99 delegados y el ganador se los lleva todos, según las normas del partido, y donde las encuestas dan a Trump una cómoda ventaja de 18 puntos sobre Rubio.

El senador por Florida confía en lograr una gran victoria en su estado y, de no hacerlo, las presiones para que retire su candidatura podrían multiplicarse.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.