Este moderno equipo permite realizar la artroscopia con un dispositivo que penetra en los espacios articulares y es un método de diagnóstico de avanzada, incluso mejor que la resonancia magnética, aseguró el doctor Gustavo Vivé, jefe de la unidad.
Es un procedimiento que en el resto del mundo también se realiza con frecuencia en la rodilla, cadera, hombro.
Aquí no se realizaba el de muñeca por el costo del equipo, que no es solo la cámara de televisión que permite hacer la artroscopia, sino el dispositivo para penetrar en los espacios articulares, así como los instrumentales del trabajo como pinzas y tijeras articulares en un tamaño muy reducido.
“Tanto el equipamiento como la óptica, la cámara de televisión no son muy adaptables ni utilizables para otras articulaciones”, explicó Vivé.
El procedimiento consiste en introducir una cámara de televisión dentro de la articulación de la muñeca y su función básica es realizar diagnóstico de lesiones pequeñas que están muy ocultas, a través de un proceso mínimamente invasivo que resulta menos doloroso y permite además que el posoperatorio sea de menor tiempo.
Con la utilización del artroscopio se pueden detectar lesiones y realizar reparaciones en la muñeca sin tener que hacer grandes cortes en la piel y los tejidos, ya que el dispositivo es introducido a través de pequeñas incisiones en el interior de la muñeca.
Ventaja. Su principal ventaja es la disminuida sensación de dolor y rápida recuperación del paciente, a diferencia de la cirugía abierta. Además, los riesgos y complicaciones son menores. “Su utilidad se resalta en los procedimientos diagnósticos, ya que antes el paciente para saber su dolencia, debía hacerse una resonancia y una tomografía con contraste, estudios que llevan tiempo”, señaló el profesional.
Ante un paciente que presenta síntomas clínicos, dolor o algunas maniobras provocativas que sean evidentes de una lesión, la artroscopia es el elemento más fidedigno que cualquier otro método indirecto, como son los diagnósticos por imagen”, agregó.
Como método diagnóstico la resonancia magnética es de mucha utilidad en este tipo de lesiones, pero en más de la mitad de los casos no da la certeza, agregó.
“Con el uso de la cámara es como si fuera que la lesión está siendo vista a ojos desnudos. Es más preciso y certero. “Para fracturas complejas permite ver sin abrir la muñeca, reducir los fragmentos articulares, es una cirugía teleguiada en la reducción de una fractura articular con el uso del artroscopio”, explicó el profesional.
Lista de espera. Hasta ahora se operó a dos pacientes y la lista de espera aumenta, ya que ahora se cuenta con el equipamiento necesario. La capacidad de la máquina es de dos cirugías por día.
La unidad a cargo del Dr. Vivé está formando médicos residentes en la especialidad de muñeca, para la cirugía de esta articulación compleja. En dos años habrá más capacitados en el tema. El procedimiento se empezó a utilizar en Clínicas, gracias a que la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA adquirió el equipo y es el único habilitado en el sistema de salud.