20 nov. 2025

Cinco presos mueren por mes en cárceles de Río de Janeiro, según el Instituto Igarapé

Las prisiones del estado brasileño de Río de Janeiro registraron 442 muertes entre 2010 y 2016, lo que equivale a una media de cinco mensuales, según un estudio divulgado este jueves por el Instituto Igarapé.

carcel.jpg

El papa celebró que reclusos accedan a crear por medio del arte (ilustración). Foto: vix.com.

EFE

De las 442 muertes contabilizadas en el período, 278 fueron por enfermedad, 17 por insuficiencia respiratoria, que el Ministerio Público clasifica de esta forma y no como enfermedad, y en 117 casos no se sabe lo que produjo la muerte de los internos, según el informe, que usó datos oficiales de la Secretaría de Administración Penitenciaria regional (Seap).

Otros 13 murieron por violencia, 12 se suicidaron y los cinco restantes fallecieron por otras causas.

Actualmente, el sistema penitenciario de Río de Janeiro tiene unos 51.000 presos repartidos entre 43 centros penitenciarios.

El Instituto Igarapé denunció que 13 de las prisiones del estado están al 200 % por encima de su capacidad, en unidades de medio y gran tamaño con capacidad para entre 600 y 1.000 presos.

“Observamos que en algunos presidios la situación es muy difícil. La certeza que tenemos tras el estudio es que las cosas están muy mal y ahora tenemos claro lo que se necesita hacer para cambiar una situación complicada”, explicó la investigadora del Instituto Igarapé Ana Pellegrino al portal G1.

De los cerca de 51.000 presos que hay en Río de Janeiro, 38.368 tienen la educación básica y 5.107 no tienen ningún tipo de escolarización.

Al menos 10.253 de ellos están presos por robos, mientras que 8.724 lo están por tráfico de drogas.

Del total de presos, 20.985 dijeron formar parte de la mayor organización criminal del estado, el Comando Vermelho, mientras que otros 7.392 pertenecen a otras dos bandas rivales y 20.189 fueron considerados como “neutros”.

Los problemas que vive el sistema carcelario de Río de Janeiro se repiten en todo Brasil, país que a comienzos de este año vivió una grave crisis carcelaria que dejó más de 150 muertos y centenares de fugas en los meses siguientes.

Según datos de la Comisión Nacional de Justicia (CNJ), Brasil tenía en abril 675.900 presos, lo que supone la cuarta mayor población carcelaria del mundo tras los Estados Unidos, China y Rusia.

La mayoría de las cárceles brasileñas sufren graves problemas de inseguridad, hacinamiento y malas condiciones.

Human Rights Watch (HRW) denunció en su informe anual que la crisis del sistema penitenciario brasileño es “una tragedia anunciada” y que la situación de muchos presidios remite a la “Edad Media”.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.