28 sept. 2025

Cientos de mujeres dominicanas reclaman despenalizar el aborto

Cientos de mujeres dominicanas reclamaron este domingo a los diputados, durante una concentración en Santo Domingo, aprobar el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, si es el resultado de violación o incesto o cuando el feto no tiene posibilidad de sobrevivir fuera del útero.

republica dominicana aborto.jpg

Mujeres en República Dominicana piden la despenalización del aborto Foto: eldia.com.do.

EFE

Tras una caminata por la Ciudad Colonial, las mujeres se concentraron en el Parque Independencia donde leyeron un comunicado en el que afirmaron que la penalización, sin excepción, del aborto “violaría la Constitución de la República y múltiples convenios y pactos internacionales firmados por el país para proteger los derechos sexuales y reproductivos y la dignidad de las mujeres”.

“La penalización del aborto en cualquier circunstancia conspira contra la integridad física y moral de la mujer”, dijo Arelis Ferrer, que sirvió de portavoz del grupo, y que señaló que el 13 % de las muertes maternas se producen por abortos clandestinos.

De acuerdo con Ferrer, en el país se producen cerca de 35.000 abortos al año, una cifra que podría ser mayor debido a que esta práctica se realiza clandestinamente porque está prohibida.

“Las mujeres pobres somos las que más riesgo corremos y a quienes se nos quiere condenar a la muerte en caso de que por circunstancias especiales tengamos que interrumpir un embarazo”, agregó.

El presidente dominicano, Danilo Medina, vetó a finales de 2016 el nuevo Código Penal debido a la penalización del aborto en todos los supuestos, una medida que había adoptado también en 2014 cuando se aprobó dicho código, cuyo debate lleva años en el Congreso Nacional.

Sin embargo, el Senado, controlado por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), rechazó el pasado 31 de mayo las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal con el objetivo de despenalizar el aborto en ciertas circunstancias, a lo que se oponen las iglesias y los sectores conservadores locales.

De esta manera, quien fuera condenado por causar o inducir a un aborto sufrirá penas de cárcel de entre 2 y 10 años, según lo aprobado por el Senado.

El proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados, que lo remitió a su Comisión de Justicia, que debate las recomendaciones de Medina para que se permita el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, cuando sea resultado de violación o incesto o cuando el feto no tiene posibilidad de sobrevivir fuera del útero.

En la concentración de hoy estuvo la diputada Faride Raful, del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), quien reveló que 11 de los 15 miembros de dicha Comisión, pendiente de rendir su informe al pleno de la Cámara, votaron en contra de que se permita el aborto en estas tres circunstancias.

“No podemos permitir que haya código penal en 2017, en pleno siglo XXI, cuando estamos sancionando la dignidad y los derechos fundamentales de las mujeres dominicanas”, dijo.

La República Dominicana es uno de los países de la región con mayores índices de muerte de mujeres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, con 106 decesos por cada 100.000 nacimientos, mientras que el promedio de la región es de 77, según datos del informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Según el Ministerio de Salud Pública del país, los abortos inseguros provocan el 10 % de las muertes maternas en República Dominicana.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.