31 oct. 2025

Científicos prueban nueva técnica para retirar células de los pulmones

Con el objetivo de encontrar una forma de regenerar el tejido de los pulmones, un equipo del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, probó en ratas un nuevo enfoque para extraer las células de las vías respiratorias y mantener el resto de la estructura del órgano.

cientificos.jpg

El Alzheimer es una patología neurodegenerativa y de la edad, caracterizada por una pérdida progresiva de la memoria. Foto: pysnnoticias.com

EFE


La investigación, publicada este miércoles en la revista Science Advances, podría en el futuro ofrecer una solución a la búsqueda de terapias para tratar a los pacientes con una enfermedad pulmonar en etapa terminal.

Actualmente, el único tratamiento definitivo para este tipo de enfermedad es el trasplante, una intervención limitada por la baja cantidad de órganos aptos para este procedimiento.

“Las estrategias dirigidas a incrementar el número de pulmones trasplantables tendrían un impacto profundo e inmediato”, consideran los autores de este estudio.

También señalan que una “intervención temprana con terapia genética o celular podría ofrecer incluso mayores beneficios al promover la reparación y regeneración pulmonar, lo que de ese modo podría reducir la progresión de la enfermedad y, finalmente, evitar la necesidad del trasplante”.

El problema, observa el texto, es que la complejidad propia del órgano dificulta los trabajos de ingeniería destinados a diseñar pulmones trasplantables.

Hasta ahora, los órganos creados han tenido un funcionamiento limitado y han fallado horas después del trasplante, recuerdan los autores.

Por ese motivo, al encarar la investigación optaron por crear un nuevo enfoque y concentrarse solamente en las vías respiratorias.

El equipo trabajó con un modelo animal con ratas, en las que extrajo el epitelio -la capa celular más superficial- de las vías.

De esa manera, los investigadores dejaron intactas la estructura y la red de vasos del resto del órgano, antes de implantar tejido humano.

Como resultado, observaron que el órgano no solo aceptaba las células pulmonares humanas, sino que también permitía su crecimiento.

El estudio tiene varias limitaciones y los investigadores reconocen que algunas células del epitelio original quedaron en el órgano, que utilizaron pulmones sanos y que no analizaron los cambios inmunológicos que pudieron ocurrir en el procedimiento.

A pesar de eso, el equipo de investigación cree que esta metodología “puede hacer frente a algunos de los desafíos que han retrasado el progreso en la bioingeniería pulmonar” y que “puede abrir nuevos caminos” en el campo de la medicina regenerativa.

Además, los autores consideran que la técnica también podría aplicarse a otros órganos, como el hígado y los riñones.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.