05 may. 2025

Científicos logran criar serpiente rara en peligro de extinción

Un grupo de científicos chinos ha logrado criar por primera vez desde que se descubrió hace un siglo un tipo poco común de serpiente, la “serpiente rata con rayas de perla”, una especie en peligro de extinción originaria de China, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

serpiente.PNG

La especie fue descubierta por un biólogo estadounidense en 1929. Foto: 20 Minutos

EFE

Las serpientes tienen ya un mes de vida y miden unos 33 centímetros de largo. Según los científicos, reciben este nombre porque tienen la piel verde oscura con rayas negras que se parecen a las perlas negras.

La especie fue descubierta por un biólogo estadounidense en 1929, pero desapareció hasta la década de 1980. En los últimos diez años se han encontrado unos 30 ejemplares vivos y el único par en cautiverio fue capturado en la Reserva Natural de Labahe en la ciudad de Ya’an, en Sichuan, en 2014.

Científicos del Instituto de Chengdu de Biología, dependientes de la Academia de Ciencias de China, esperaron tres años hasta que la pareja puso huevos a finales de julio y dos meses más tarde nacieron las crías.

El investigador adjunto del Instituto Chengdu de Biología, Ding Li, explicó que haber logrado criarlas supone “un paso importante en la comprensión de las especies raras” y demuestra que China ha obtenido grandes logros en la protección ecológica.

Originarias de China, las “serpientes rata con rayas de perla” comparten el mismo hábitat con los pandas gigantes salvajes. Viven en bosques en las provincias occidentales de Sichuan y Shaanxi, a altitudes entre 1.600 y 2.700 metros sobre el nivel del mar.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.