04 nov. 2025

Científicos crean un tratamiento inhalable para la insuficiencia cardíaca

Un grupo de científicos italianos ha ideado un tratamiento inhalable para tratar la insuficiencia cardíaca, que podría ayudar a superar las limitaciones de las terapias inyectables o administradas por vía oral, según un estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.

cientificos.jpg

Científicos desarrollarán un proyecto para intentar regenerar el sistema nervioso.

pancreaticcanceraction.org

EFE


El nuevo enfoque de administración de fármacos, consistente en nanopartículas biocompatibles y biodegradables apoyadas con terapia, atacó de manera efectiva al tejido cardíaco en ratones y cerdos durante las pruebas experimentales.

Según el líder de la investigación, Michele Miragoli, de la Universidad de los Estudios de Parma (Italia), esta nueva terapia podría ayudar a mejorar la tasa de supervivencia entre los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica si se convierte en realidad.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y suponen aproximadamente 17,5 millones de vidas al año en todo el mundo, una cifra que representa aproximadamente el 31 % de todos los fallecimientos, según datos de la Asociación Americana del Corazón (AHA, en sus siglas en inglés).

La mayoría de los medicamentos contra la insuficiencia cardíaca se administran o bien por vía oral, que puede conducir a una absorción no confiable, o bien por inyección intravenosa, que puede causar molestias al paciente.

El objetivo de Miragoli y sus colegas fue encontrar una solución “segura, confiable y no invasiva” para la administración de este tipo de fármacos.

De este modo, crearon nanopartículas de fosfato de calcio y demostraron que la inhalación de este mineral por parte de ratones con insuficiencia cardíaca restauraba la función cardíaca de los roedores sin causar toxicidad al tejido.

Por otro lado, el estudio también mostró que las nanopartículas de fosfato de calcio se acumulan rápidamente en el corazón después de la inhalación en cerdos sanos, que tienen sistemas respiratorios similares a los humanos.

Sin embargo, los científicos señalaron que se necesitan más estudios para evaluar la seguridad a largo plazo de las nanopartículas y determinar cómo cruzan la barrera pulmonar.

“Esta terapia de inhalación podría reducir las dosis de los compuestos activos necesarios para tratar la insuficiencia cardíaca, gracias al rápido y directo suministro de medicamentos al tejido cardíaco”, concluyeron los autores.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.