04 ago. 2025

Científicos colocan el Reloj del Juicio Final a dos minutos del apocalipsis

Un grupo de científicos atómicos de Estados Unidos ajustó 30 segundos el Reloj del Juicio Final (Doomsday Clock) hasta colocar la manecilla a las 23.58 horas, un gesto que muestra un aumento de las posibilidades de que la humanidad alcance su destrucción total.

reloj.jpg

En 1947, el comité del Boletín de Científicos Atómicos creó el “Reloj del Juicio Final”. Foto: antena3.

EFE


El anuncio lo hizo este jueves en Washington Rachel Bronson, directora del comité del Boletín de Científicos Atómicos, un grupo de líderes políticos y científicos que estudia los peligros de las amenazas nucleares, las armas de destrucción masiva, el cambio climático y las armas biológicas.

“Es preocupante que a partir de hoy cambiemos el Doomsday Clock”, dijo Bronson, quien a continuación anunció: “Está a solo dos minutos de la medianoche”.

En 1947, el comité del Boletín de Científicos Atómicos creó el Reloj del Juicio Final, un símbolo apocalíptico que nació en el contexto del arranque bélico de la era atómica, materializado en agosto de 1945 con las bombas lanzadas por EEUU sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Al arrancar esa metáfora visual sobre el peligro de una deliberada destrucción del planeta, el reloj marcaba 7 minutos para la medianoche.

En 1949, con el primer ensayo nuclear de la Unión Soviética, las manecillas empezaron a moverse hacia el punto y final.

Desde entonces, el reloj se ha ajustado en más de veinte ocasiones, con márgenes de 2 a 17 minutos según los diversos avatares de la proliferación nuclear durante y después de la Guerra Fría.

Normalmente los científicos movían las manecillas del reloj mediante minutos completos, pero en 2017, tras el triunfo en las elecciones presidenciales de EEUU de Donald Trump, dieron la sorpresa al ajustar 30 segundos el reloj y colocarlo a dos minutos y medio de la noche.

Hoy volvieron a moverlo 30 segundos y argumentaron que el mundo está más cerca del apocalipsis por el fracaso de Trump y otros líderes mundiales en alcanzar un acuerdo sobre temas tan cruciales como el cambio climático y la proliferación nuclear.

Más contenido de esta sección
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.