23 oct. 2025

Científicos buscan una forma de predecir terremotos con más precisión

Un grupo de científicos desarrolló un modelo para pronosticar terremotos, a partir de la observación de los temblores de tierra ocurridos en 2016 y 2017 en Italia, publica este miércoles la revista Science Advances.

terremoto.jpg

Científicos buscan la manera de predecir terremotos con más exactitud. | Foto: El País.

EFE


Esta herramienta, según sostienen los autores del estudio, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, puede llevar a generar un mejor plan para mitigar los riesgos de los terremotos a nivel mundial.

“Un pronóstico preciso es la esencia de la empresa científica, por lo que nuestro modelo será una referencia de la que podamos medir futuras mejoras en el conocimiento científico sobre cómo ocurren los terremotos”, explicó a Efe Warner Marzocchi, quien lideró este trabajo.

Según el investigador, el modelo propuesto por este equipo puede ayudar a manejar mejor las secuencias sísmicas.

“Hay muchas partes potencialmente interesadas y es difícil señalar una lista completa. De seguro, cada individuo puede beneficiarse de formas diferentes a partir de esta información y planear su propia decisión. Eso es posible solo cuando están correctamente informados sobre el peligro”, consideró Marzocchi.

Para realizar el estudio, el grupo utilizó una estrategia de modelos ensamblados y consideraron tres modelos diferentes desarrollados por distintos grupos de investigación.

“Combinamos el resultado de esos modelos considerándolos de acuerdo con sus capacidades de pronóstico anteriores”, explicó el especialista.

Finalmente, el modelo al que llegaron brindó la probabilidad semanal de diferentes eventos en los que distintas partes pueden estar interesadas.

El equipo probó el modelo durante la reciente secuencia Amatrice-Norcia, como se denomina el evento sísmico ocurrido en Italia entre agosto de 2016 y enero de este año.

Luego recogieron lo que realmente había sucedido en ese evento e hicieron una comparación estadística entre las observaciones y los pronósticos que tenían.

Según los autores, aunque los resultados demuestran que el modelo “puede brindar un pronóstico confiable estadísticamente”, este tipo de técnica aún se encuentra en un estado incipiente.

La revista Science Advances de esta semana también menciona la naturaleza de los terremotos en un estudio enfocado en la fuerza de las placas tectónicas de la Tierra.

Esa investigación, realizada por un equipo internacional, pone en cuestión una tradición de estudios que han analizado la composición de esas placas.

“Por varias décadas, los investigadores han trabajado en medir la fuerza de las rocas que componen esas placas, con un especial foco puesto en el mineral olivino”, dijo a Efe Lars Hansen, uno de los investigadores que participó en este estudio.

“La fuerza del olivino es central para todo un conjunto de fenómenos a gran escala, incluidos los ritmos a los que se origina la tensión sobre las fallas que generan los terremotos y la velocidad a la que las placas se estiran y se elevan luego de que se eliminan cargas enormes como las capas de hielo”, apuntó el investigador.

En el estudio, los investigadores demuestran que “la fuerza real de las placas es probablemente menor a lo que dicen las estimaciones hechas previamente”

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.