15 ago. 2025

CIDH condena muertes y violencia en elección de Constituyente en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su “enérgica condena” por las muertes y violencia registrada durante las “cuestionadas elecciones” de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, y pidió una investigación “independiente” de esos hecho y castigo para los responsables.

Paro cívico Venezuela.jpg

Más de 100 personas han muerto en el marco de las protestas callejeras en Venezuela . Foto: EFE

EFE

En un comunicado difundido en Guatemala, donde se encuentra de visita, la CIDH cita que según cifras proporcionadas por el Ministerio Público venezolano, diez personas murieron durante las manifestaciones del pasado domingo en el marco de las elecciones, aunque añade que otras fuentes indican que el número ascendería 16.

Entre los muertos se reportan dos agentes de policía y cuatro en grave estado de salud en el estado Táchira (occidente), indicó el organismo interamericano.

“La Comisión expresa su enérgica condena a los lamentables hechos ocurridos y urge a las autoridades competentes a realizar de manera inmediata las investigaciones correspondientes de manera diligente, efectiva e independiente que conduzcan al juzgamiento y sanción de los responsables y a obtener las medidas de reparación correspondientes a las víctimas y sus familiares”, dijo la CIDH en el comunicado.

En el contexto de la “grave situación que atraviesa Venezuela”, la Comisión reitera que “resulta crucial que estos hechos no queden en la impunidad y que se tomen de manera urgente las medidas necesarias para evitar con la mayor rigurosidad el uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de seguridad del Estado”.

Además, urge al Estado venezolano una vez más a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y reitera su llamado a la búsqueda de una salida democrática para la grave crisis que enfrenta a fin de restablecer la paz.

La CIDH indicó que la jornada electoral fue celebrada en el marco de la crisis que atraviesa Venezuela y en el contexto de casi 4 meses de protestas y represión, bajo restricciones a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica, condenadas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión el pasado 29 de julio.

Más de 100 personas han muerto en el marco de las protestas callejeras en Venezuela, que vive una crisis generalizada que incluye escasez de alimentos y medicinas, hiperinflación e inseguridad ciudadana.

Con anterioridad y durante la jornada, señaló la CIDH, se denunciaron amenazas e intimidaciones a los votantes para participar en las “cuestionadas elecciones”.

Asimismo, se registraron actos de violencia cometidos por grupos de civiles armados o “colectivos”.

Las manifestaciones públicas llevadas a cabo ese día fueron nuevamente reprimidas mediante el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, expresó la Comisión.

Además de las muertes y personas heridas, organizaciones de la sociedad civil registran un estimado de cien personas detenidas en al menos 13 estados y en el Distrito Capital, informó.

Asimismo, se reportaron numerosas incursiones ilegales a las viviendas por parte de agentes de seguridad del Estado, sin contar con orden judicial, ni resultar de flagrancia, ocasionando daños a la propiedad.

Una delegación de la CIDH encabezada por su presidente Francisco Eguiguren se encuentra de visita “in loco” en Guatemala desde el pasado domingo para conocer la situación de los derechos humanos, invitada por el Gobierno del presidente Jimmy Morales.

La misión tiene previsto divulgar el próximo viernes los resultados preliminares de su visita al país centroamericano.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.