24 oct. 2025

CIDH condena muertes y violencia en elección de Constituyente en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su “enérgica condena” por las muertes y violencia registrada durante las “cuestionadas elecciones” de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, y pidió una investigación “independiente” de esos hecho y castigo para los responsables.

Paro cívico Venezuela.jpg

Más de 100 personas han muerto en el marco de las protestas callejeras en Venezuela . Foto: EFE

EFE

En un comunicado difundido en Guatemala, donde se encuentra de visita, la CIDH cita que según cifras proporcionadas por el Ministerio Público venezolano, diez personas murieron durante las manifestaciones del pasado domingo en el marco de las elecciones, aunque añade que otras fuentes indican que el número ascendería 16.

Entre los muertos se reportan dos agentes de policía y cuatro en grave estado de salud en el estado Táchira (occidente), indicó el organismo interamericano.

“La Comisión expresa su enérgica condena a los lamentables hechos ocurridos y urge a las autoridades competentes a realizar de manera inmediata las investigaciones correspondientes de manera diligente, efectiva e independiente que conduzcan al juzgamiento y sanción de los responsables y a obtener las medidas de reparación correspondientes a las víctimas y sus familiares”, dijo la CIDH en el comunicado.

En el contexto de la “grave situación que atraviesa Venezuela”, la Comisión reitera que “resulta crucial que estos hechos no queden en la impunidad y que se tomen de manera urgente las medidas necesarias para evitar con la mayor rigurosidad el uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de seguridad del Estado”.

Además, urge al Estado venezolano una vez más a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y reitera su llamado a la búsqueda de una salida democrática para la grave crisis que enfrenta a fin de restablecer la paz.

La CIDH indicó que la jornada electoral fue celebrada en el marco de la crisis que atraviesa Venezuela y en el contexto de casi 4 meses de protestas y represión, bajo restricciones a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica, condenadas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión el pasado 29 de julio.

Más de 100 personas han muerto en el marco de las protestas callejeras en Venezuela, que vive una crisis generalizada que incluye escasez de alimentos y medicinas, hiperinflación e inseguridad ciudadana.

Con anterioridad y durante la jornada, señaló la CIDH, se denunciaron amenazas e intimidaciones a los votantes para participar en las “cuestionadas elecciones”.

Asimismo, se registraron actos de violencia cometidos por grupos de civiles armados o “colectivos”.

Las manifestaciones públicas llevadas a cabo ese día fueron nuevamente reprimidas mediante el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, expresó la Comisión.

Además de las muertes y personas heridas, organizaciones de la sociedad civil registran un estimado de cien personas detenidas en al menos 13 estados y en el Distrito Capital, informó.

Asimismo, se reportaron numerosas incursiones ilegales a las viviendas por parte de agentes de seguridad del Estado, sin contar con orden judicial, ni resultar de flagrancia, ocasionando daños a la propiedad.

Una delegación de la CIDH encabezada por su presidente Francisco Eguiguren se encuentra de visita “in loco” en Guatemala desde el pasado domingo para conocer la situación de los derechos humanos, invitada por el Gobierno del presidente Jimmy Morales.

La misión tiene previsto divulgar el próximo viernes los resultados preliminares de su visita al país centroamericano.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.