17 may. 2025

Ciclo de Cine Europeo proyectará trece películas con acceso gratuito

María Rosa Rolón

De Paraguay.  La voz perdida, de Marcelo Martinessi, abrirá el Ciclo de Cine, mañana.

De Paraguay. La voz perdida, de Marcelo Martinessi, abrirá el Ciclo de Cine, mañana.

En total 13 filmes forman parte de la 9ª edición del Ciclo de Cine Europeo, que se realizará desde mañana hasta el sábado 2 de junio, en el marco de las celebraciones del mes de Europa. Acceso libre y gratuito.

En esta edición, el encuentro, organizado por la Unión Europea, contará con la participación de películas de seis países europeos, de diversos géneros, entre los que se encuentran documentales, dramas, misterio, comedia e inclusive infantil.

Las producciones serán mostradas en la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia y EEUU), el Centro Cultural Español Juan de Salazar (Herrera 834 casi Tacuary), el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310 casi avenida Artigas) y el Cine Villamorra (Mariscal López y Charles de Gaulle).

“La Unión Europea siempre promueve el cine y el arte en todo el mundo. Este año mostramos trece películas de seis países europeos. Estamos muy orgullos de poder contribuir a que en Paraguay la gente conozca la cinematografía de Europa y también queremos que el cine paraguayo se conozca en tierras europeas”, señala Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en el país.

Apertura. El encuentro se iniciará mañana, a las 20.00, en el Cine Villamorra, con un homenaje a Ana Brun, Margarita Irún y Ana Ivanova, las tres protagonistas de Las herederas, largometraje paraguayo que logró dos premios Oso de Plata en la Berlinale y por su contribución a estrechar los vínculos entre Paraguay y la Unión Europea, a través de la cultura.

Las actrices presentarán la primera exhibición, que será La voz perdida, del director paraguayo Marcelo Martinessi. El filme fue ganador del premio a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de la Bienal de Venecia, en el 2016.

Martinessi explica que La voz perdida es un cortometraje realizado a partir de una larga entrevista hecha en Curuguaty, acerca de la masacre del 2012. Es el testimonio de una mujer de 75 años cuya vida fue desmembrada por esa tragedia.

“Todo el proyecto y el montaje visual está armado alrededor del registro de su voz. Hablamos con ella una madrugada, en el espacio íntimo de su pequeña cocina hecha de tablas de madera”, expresa el director.

El cineasta señala que está convencido de que este corto es un viaje desde una sala de cine de cualquier parte del mundo, hacia ese momento y esa mujer sentada junto al fuego. “Me emociona y me parece cada vez más importante que el corto se siga exhibiendo en Paraguay, porque trae la voz de un país que sigue sufriendo las consecuencias de esas balas”, agrega el realizador.

Luego, a las 20.30, se podrá disfrutar del éxito literario y cinematográfico de Suecia: El abuelo que saltó por la ventana y se largó, película cómica y de aventura que obtuvo tan buena aceptación que Hollywood ya anunció su remake.

Más cine. Las proyecciones continúan el martes 22, con el filme El bailarín español (España), en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El miércoles 23, se proyectará Tour de Francia (Francia), en la Alianza Francesa. Para el jueves 24 está prevista la emisión de Al otro lado de las aguas (Dinamarca), en el Cine Villamorra, y el viernes 25, Emma, la afortunada (Alemania), en el Cine Villamorra.