04 nov. 2025

Ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry

Hasta el momento, se han detectado dos variantes del virus WannaCry que generó el ciberataque a escala global que comenzó el pasado viernes, informó este domingo el Instituto Nacional de Ciberseguridad español (Incibe).

ciberataque.jpg

El ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry. Foto: losandes.

EFE


Se trata de WannaCrypt.A y el WannaCrypt.B, y actúan de modo diferente, según informa el organismo de ciberseguridad español en un comunicado.

El primero realiza “un intento de conexión” a una web codificada internamente y, si la realiza con éxito, no cifra ningún documento; si por el contrario, no lo consigue, “comienza el cifrado de documentos y solicita el pago del rescate de los archivos cifrados”.

La segunda variante comienza “inmediatamente” con el cifrado de los archivos para, a continuación, solicitar el pago del rescate de los documentos cifrados.

En las últimas 24 horas se han detectado a escala global 100.000 equipos infectados en 166 países de la variante WannaCrypt.A, según datos del Incibe, y de la segunda variante (WannaCrypt.B), el organismo español no tiene datos disponibles.

Hoy, el director de Europol, Rob Wainwright, declaró que el ciberataque masivo del viernes ha causado ya 200.000 afectados en “al menos 150 países” y advirtió de que estas cifras seguirán creciendo a partir de mañana, lunes, cuando vuelvan a la actividad empresas e instituciones de todo el mundo.

Según el Incibe, la propagación de la infección se está “conteniendo” gracias a los mecanismos de prevención que se están publicando y difundiendo a nivel mundial.

El organismo de ciberseguridad español recuerda que el virus se propaga a través de un agujero en los sistemas operativos de Windows Microsoft, del que ya se ha difundido un parche para solventarlo, con el que el Incibe recomienda actualizar los equipos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.