14 sept. 2025

Ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry

Hasta el momento, se han detectado dos variantes del virus WannaCry que generó el ciberataque a escala global que comenzó el pasado viernes, informó este domingo el Instituto Nacional de Ciberseguridad español (Incibe).

ciberataque.jpg

El ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry. Foto: losandes.

EFE


Se trata de WannaCrypt.A y el WannaCrypt.B, y actúan de modo diferente, según informa el organismo de ciberseguridad español en un comunicado.

El primero realiza “un intento de conexión” a una web codificada internamente y, si la realiza con éxito, no cifra ningún documento; si por el contrario, no lo consigue, “comienza el cifrado de documentos y solicita el pago del rescate de los archivos cifrados”.

La segunda variante comienza “inmediatamente” con el cifrado de los archivos para, a continuación, solicitar el pago del rescate de los documentos cifrados.

En las últimas 24 horas se han detectado a escala global 100.000 equipos infectados en 166 países de la variante WannaCrypt.A, según datos del Incibe, y de la segunda variante (WannaCrypt.B), el organismo español no tiene datos disponibles.

Hoy, el director de Europol, Rob Wainwright, declaró que el ciberataque masivo del viernes ha causado ya 200.000 afectados en “al menos 150 países” y advirtió de que estas cifras seguirán creciendo a partir de mañana, lunes, cuando vuelvan a la actividad empresas e instituciones de todo el mundo.

Según el Incibe, la propagación de la infección se está “conteniendo” gracias a los mecanismos de prevención que se están publicando y difundiendo a nivel mundial.

El organismo de ciberseguridad español recuerda que el virus se propaga a través de un agujero en los sistemas operativos de Windows Microsoft, del que ya se ha difundido un parche para solventarlo, con el que el Incibe recomienda actualizar los equipos.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.