30 jul. 2025

Ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry

Hasta el momento, se han detectado dos variantes del virus WannaCry que generó el ciberataque a escala global que comenzó el pasado viernes, informó este domingo el Instituto Nacional de Ciberseguridad español (Incibe).

ciberataque.jpg

El ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry. Foto: losandes.

EFE


Se trata de WannaCrypt.A y el WannaCrypt.B, y actúan de modo diferente, según informa el organismo de ciberseguridad español en un comunicado.

El primero realiza “un intento de conexión” a una web codificada internamente y, si la realiza con éxito, no cifra ningún documento; si por el contrario, no lo consigue, “comienza el cifrado de documentos y solicita el pago del rescate de los archivos cifrados”.

La segunda variante comienza “inmediatamente” con el cifrado de los archivos para, a continuación, solicitar el pago del rescate de los documentos cifrados.

En las últimas 24 horas se han detectado a escala global 100.000 equipos infectados en 166 países de la variante WannaCrypt.A, según datos del Incibe, y de la segunda variante (WannaCrypt.B), el organismo español no tiene datos disponibles.

Hoy, el director de Europol, Rob Wainwright, declaró que el ciberataque masivo del viernes ha causado ya 200.000 afectados en “al menos 150 países” y advirtió de que estas cifras seguirán creciendo a partir de mañana, lunes, cuando vuelvan a la actividad empresas e instituciones de todo el mundo.

Según el Incibe, la propagación de la infección se está “conteniendo” gracias a los mecanismos de prevención que se están publicando y difundiendo a nivel mundial.

El organismo de ciberseguridad español recuerda que el virus se propaga a través de un agujero en los sistemas operativos de Windows Microsoft, del que ya se ha difundido un parche para solventarlo, con el que el Incibe recomienda actualizar los equipos.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.