18 may. 2025

Ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry

Hasta el momento, se han detectado dos variantes del virus WannaCry que generó el ciberataque a escala global que comenzó el pasado viernes, informó este domingo el Instituto Nacional de Ciberseguridad español (Incibe).

ciberataque.jpg

El ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de virus WannaCry. Foto: losandes.

EFE


Se trata de WannaCrypt.A y el WannaCrypt.B, y actúan de modo diferente, según informa el organismo de ciberseguridad español en un comunicado.

El primero realiza “un intento de conexión” a una web codificada internamente y, si la realiza con éxito, no cifra ningún documento; si por el contrario, no lo consigue, “comienza el cifrado de documentos y solicita el pago del rescate de los archivos cifrados”.

La segunda variante comienza “inmediatamente” con el cifrado de los archivos para, a continuación, solicitar el pago del rescate de los documentos cifrados.

En las últimas 24 horas se han detectado a escala global 100.000 equipos infectados en 166 países de la variante WannaCrypt.A, según datos del Incibe, y de la segunda variante (WannaCrypt.B), el organismo español no tiene datos disponibles.

Hoy, el director de Europol, Rob Wainwright, declaró que el ciberataque masivo del viernes ha causado ya 200.000 afectados en “al menos 150 países” y advirtió de que estas cifras seguirán creciendo a partir de mañana, lunes, cuando vuelvan a la actividad empresas e instituciones de todo el mundo.

Según el Incibe, la propagación de la infección se está “conteniendo” gracias a los mecanismos de prevención que se están publicando y difundiendo a nivel mundial.

El organismo de ciberseguridad español recuerda que el virus se propaga a través de un agujero en los sistemas operativos de Windows Microsoft, del que ya se ha difundido un parche para solventarlo, con el que el Incibe recomienda actualizar los equipos.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.