01 nov. 2025

Choques y bombardeos en Siria, pese a la tregua por el fin del ramadán

Los combates y bombardeos continuaron este miércoles en distintas partes de Siria pese a la tregua que entró en vigor en el país la pasada madrugada, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

636030390558365716w.jpg

Fieles sirios oran en la mezquita de los Omeyas en la ciudad vieja de Damasco, Siria. | Foto: EFE

EFE

Aviones de guerra atacaron este miércoles distintos barrios de la ciudad de Alepo, la mayor del país, como Al Lirmun, Al Shaqif, Beni Zeid y la zona de Castelo, sin que se registraran víctimas.

Por otro lado, varios cohetes lanzados por facciones armadas han impactado en el pueblo de Kefraya, de mayoría chií y en la provincia septentrional de Idleb, dominada casi en su totalidad por el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, y sus aliados.

Además, hay enfrentamientos entre el Ejército sirio y el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el desierto de la provincia central de Homs, donde ambas partes se intercambian fuego de artillería, según el Observatorio.

Asimismo, hay choques entre los soldados gubernamentales y grupos armados islámicos en el eje de Al Malah, en Alepo, y en Kabana, en Latakia, en el noroeste del país.

En paralelo, siguen los combates entre la organización chií libanesa Hizbulá, que respalda al Gobierno de Damasco, y brigadas opositoras en Al Midaa, en las afueras de la capital siria.

La Comandancia General de las Fuerzas Armadas sirias anunció hoy una tregua de 72 horas, que coincide con la festividad del “Aid al Fitr”, que pone fin al mes sagrado musulmán del Ramadán.

En un comunicado, publicado por medios de comunicación oficiales sirios, el Ejército explicó que “el régimen de calma” comenzó a las 01.00 hora local de hoy (22.00 GMT del día 5) en todo el territorio.

El coordinador general de la opositora Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), Riad Hiyab, instó en un comunicado, difundido en su cuenta de Twitter, al cumplimiento de la tregua por parte de todos los grupos concernidos y felicitó al pueblo sirio por la fiesta del “Aid al Fitr”.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.