29 jul. 2025

China y Noruega normalizan relaciones

China y Noruega acordaron hoy la normalización de sus relaciones diplomáticas, dañadas desde que el disidente chino Liu Xiaobo recibió en 2010 el Premio Nobel de la Paz, concedido por el Instituto homónimo con sede en Oslo.

china y noruega.jpg

Foto: Xinhua

EFE

Los dos países decidieron normalizar sus relaciones después de una reunión entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Borge Brende, de visita en Pekín, informó la agencia oficial Xinhua.

Li explicó que mantuvo con Brende “profundas y sinceras charlas” que condujeron a la “normalización” de los lazos bilaterales.

China espera, subrayó el primer ministro, “trabajar junto a Noruega para abrir un nuevo capítulo de sus lazos bilaterales y lograr unas relaciones sostenibles, saludables y estables”.

Las dos economías, indicó Li, son “compatibles” y aseguró que China está dispuesta a renegociar con Noruega un acuerdo de libre comercio, que estaba a punto de firmarse cuando el Nobel fue concedido a Liu, lo que paralizó el proceso.

Desde entonces, China también ha impuesto restricciones a las importaciones de salmón noruego, entre otras medidas punitivas.

“La parte china está dispuesta a normalizar las relaciones bilaterales y a promover las relaciones entre China y Noruega para mantener su desarrollo sano y estable”, subrayó por su parte el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en un comunicado.

Ambas partes han alcanzado un importante consenso “para aprender la lección y restablecer la confianza mutua”, añadió Wang, quien también se reunió con Brende.

Mientras, el ministro noruego aseguró que su país apoya la política de “una sola China” (por la que China defiende ser el único estado llamado así y que Taiwán es, en consecuencia, una provincia “rebelde”), después de que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, provocara tensiones con Pekín tras cuestionarla.

Noruega, añadió Brende, espera aprovechar la oportunidad para “impulsar las negociaciones del acuerdo de libre comercio y expandir la cooperación en áreas como la inversión, las energías renovables o la explotación de gas”.

Los lazos entre ambos países quedaron severamente dañados después de que Liu Xiaobo recibiera el Nobel de la Paz en 2010, pese a la insistencia de Oslo en separar al Gobierno de la concesión del galardón.

Liu fue condenado a 11 años de cárcel en 2009 por subversión, tras publicar en 2008 la llamada ‘Carta 08' junto a otros 302 intelectuales chinos, un documento que pedía reformas legales, democracia y protección de las libertades fundamentales en China.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.