17 ago. 2025

China surtirtá a Rusia con “trenes bala” capaces de circular a 400 km/hora

Ingenieros chinos están desarrollando un ferrocarril de alta velocidad de última generación capaz de circular a velocidades de hasta 400 kilómetros por hora y que podría estrenarse en la futura línea de trenes bala entre las ciudades rusas de Moscú y Kazán, informó este martes el oficial Diario del Pueblo.

tren bala japon

Imagen ilustrtiva del tren bala de japón. Foto: forodefotos.com

EFE

El proyecto corre a cargo del Instituto de Mecánica de la estatal Academia China de Ciencias y, de fructificar, convertiría a los trenes de la línea rusa en los segundos más rápidos del mundo, solo por detrás del ferrocarril de levitación magnética de Shanghái, que alcanza velocidades superiores a los 430 kilómetros por hora.

Yang Guowei, jefe del proyecto, explicó que los trenes serán probados en la línea de alta velocidad entre Pekín y Shenyang (noreste del país) y podrían ser exportados a Rusia hacia 2020, dos años después de la fecha prevista de finalización de la línea.

China y Rusia acordaron el pasado año, durante la visita oficial al gigante asiático del presidente ruso, Vladímir Putin, estudiar la posibilidad de que la línea Moscú-Kazán, de 770 kilómetros, se prolongue hasta Pekín, lo que uniría a ambas potencias por ferrocarril de alta velocidad.

China posee la mayor red de estos trenes en el mundo, con más de 20.000 kilómetros, aunque sus ferrocarriles suelen circular a velocidades menores que el diseñado para Rusia (entre 200 y 300 kilómetros por hora).

Además de este proyecto, la constructora ferroviaria china CRRC estudia la fabricación de trenes de levitación magnética (maglev) capaces de alcanzar velocidades de hasta 600 kilómetros por hora, recordó hoy Diario del Pueblo.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.