29 oct. 2025

China surtirtá a Rusia con “trenes bala” capaces de circular a 400 km/hora

Ingenieros chinos están desarrollando un ferrocarril de alta velocidad de última generación capaz de circular a velocidades de hasta 400 kilómetros por hora y que podría estrenarse en la futura línea de trenes bala entre las ciudades rusas de Moscú y Kazán, informó este martes el oficial Diario del Pueblo.

tren bala japon

Imagen ilustrtiva del tren bala de japón. Foto: forodefotos.com

EFE

El proyecto corre a cargo del Instituto de Mecánica de la estatal Academia China de Ciencias y, de fructificar, convertiría a los trenes de la línea rusa en los segundos más rápidos del mundo, solo por detrás del ferrocarril de levitación magnética de Shanghái, que alcanza velocidades superiores a los 430 kilómetros por hora.

Yang Guowei, jefe del proyecto, explicó que los trenes serán probados en la línea de alta velocidad entre Pekín y Shenyang (noreste del país) y podrían ser exportados a Rusia hacia 2020, dos años después de la fecha prevista de finalización de la línea.

China y Rusia acordaron el pasado año, durante la visita oficial al gigante asiático del presidente ruso, Vladímir Putin, estudiar la posibilidad de que la línea Moscú-Kazán, de 770 kilómetros, se prolongue hasta Pekín, lo que uniría a ambas potencias por ferrocarril de alta velocidad.

China posee la mayor red de estos trenes en el mundo, con más de 20.000 kilómetros, aunque sus ferrocarriles suelen circular a velocidades menores que el diseñado para Rusia (entre 200 y 300 kilómetros por hora).

Además de este proyecto, la constructora ferroviaria china CRRC estudia la fabricación de trenes de levitación magnética (maglev) capaces de alcanzar velocidades de hasta 600 kilómetros por hora, recordó hoy Diario del Pueblo.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.