05 oct. 2025

China protesta ante EEUU por autorizar venta de armas a Taiwán

China ha protestado formalmente a Estados Unidos tras la notificación del Gobierno de Washington al Congreso de que ha autorizado una venta de armas a Taiwán, la primera en cuatro años, por un valor de más de 1.800 millones de dólares.

Las 158 familias contabilizadas por el diario dedicaron a la carrera por la Casa Blanca de precandidatos, tanto demócratas como republicanos, un total de 176 millones de dólares. EFE/Archivo

La Casa Blanca EFE/Archivo

EFE

Un viceministro de Exteriores chino, Zheng Zeguang, convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense en China, Kaye Lee, para presentarle la protesta formal por parte de Pekín, según informó hoy la agencia oficial Xinhua.

“Taiwán es una parte inalienable del territorio de China. China se opone firmemente a la venta de armas estadounidenses a Taiwán”, dijo Zheng, citado por la agencia.

La venta autorizada por el Departamento de Estado de EEUU incluye dos fragatas, vehículos anfibios de asalto y misiles antitanque, entre otros equipos.

Zheng añadió a Lee que, a fin de “salvaguardar nuestros intereses nacionales, China ha decidido tomar las medidas necesarias, incluyendo la imposición de sanciones contra las compañías implicadas en esta venta de armamento”.

También recalcó que “nadie” puede quebrar la voluntad del Gobierno y el pueblo chinos de “defender su soberanía nacional y su integridad territorial, y de oponerse a la interferencia extranjera”.

Estados Unidos es el principal garante externo de la seguridad de Taiwán, gracias a la Ley de Relaciones con Taiwán, aprobada por el Congreso estadounidense en 1979, y en la que Washington se comprometió a suministrar armas para la defensa de la isla.

Taiwán y Estados Unidos mantienen fuertes lazos económicos y militares, pero no relaciones diplomáticas desde que Washington las estableció con China en 1979.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.