07 nov. 2025

China destruye una réplica de la Gran Esfinge contra la que protestó Egipto

Una réplica casi a tamaño natural de la Gran Esfinge de Guiza que formaba parte de un parque del norte de China ha sido destruida, después de dos años de polémica y quejas de Egipto ante la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó este lunes el portal chino Sina.com.

Esfinge.jpg

Una replica en tamaño natural de la esfinge de Giza, de 20 metros de alta, en la localidad de Shijiazhuang, provincia de Hebei (China). | Foto: blog.elpost.com.ar

EFE

La esfinge, de 60 metros de longitud y 20 de altura, está siendo desmantelada progresivamente, según muestran unas imágenes divulgadas por la web, en las que la copia aparece rodeada de andamios y ya “decapitada”.

El monumento era uno de los principales atractivos de un parque en las afueras de Shijiazhuang, una ciudad del norte de China, donde los turistas podían admirar por sólo 10 yuanes (un dólar y medio, o 1,3 euros) réplicas de la esfinge, del Templo del Cielo de Pekín o de la pirámide parisina del Louvre, entre otros monumentos.

En 2014, el Gobierno de Egipto señaló ante la UNESCO que la imitación podía causar efectos negativos en su turismo -ya bastante perjudicado por la inestabilidad política del país norteafricano- y era poco fiel a la original por estar construida con cemento armado.

Los responsables chinos del parque ofrecieron entonces disculpas y prometieron que la estatua sería demolida, aunque supeditaron esa demolición al término del rodaje de varias películas o programas televisivos que entonces se preparaban en el parque.

La construcción de la copia costó unos 8 millones de yuanes (alrededor de un millón de euros, o 1,3 millones de dólares), y atrajo a miles de visitantes, sobre todo en los meses en los que arreció la controversia entre China y Egipto.

Tras su destrucción, en China sigue habiendo al menos otra imitación a lo grande de la esfinge de Guiza en la provincia oriental de Anhui, en otro parque consagrado a mostrar bienes patrimonio de la Humanidad.

Esta muestra una versión “mejorada” de la original, ya que la cabeza está policromada y tiene su nariz completa, lo que la asemeja, por otro lado, a la que adorna la entrada del casino Luxor en Las Vegas (Nevada, EEUU).

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).