09 ago. 2025

China destruye una réplica de la Gran Esfinge contra la que protestó Egipto

Una réplica casi a tamaño natural de la Gran Esfinge de Guiza que formaba parte de un parque del norte de China ha sido destruida, después de dos años de polémica y quejas de Egipto ante la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó este lunes el portal chino Sina.com.

Esfinge.jpg

Una replica en tamaño natural de la esfinge de Giza, de 20 metros de alta, en la localidad de Shijiazhuang, provincia de Hebei (China). | Foto: blog.elpost.com.ar

EFE

La esfinge, de 60 metros de longitud y 20 de altura, está siendo desmantelada progresivamente, según muestran unas imágenes divulgadas por la web, en las que la copia aparece rodeada de andamios y ya “decapitada”.

El monumento era uno de los principales atractivos de un parque en las afueras de Shijiazhuang, una ciudad del norte de China, donde los turistas podían admirar por sólo 10 yuanes (un dólar y medio, o 1,3 euros) réplicas de la esfinge, del Templo del Cielo de Pekín o de la pirámide parisina del Louvre, entre otros monumentos.

En 2014, el Gobierno de Egipto señaló ante la UNESCO que la imitación podía causar efectos negativos en su turismo -ya bastante perjudicado por la inestabilidad política del país norteafricano- y era poco fiel a la original por estar construida con cemento armado.

Los responsables chinos del parque ofrecieron entonces disculpas y prometieron que la estatua sería demolida, aunque supeditaron esa demolición al término del rodaje de varias películas o programas televisivos que entonces se preparaban en el parque.

La construcción de la copia costó unos 8 millones de yuanes (alrededor de un millón de euros, o 1,3 millones de dólares), y atrajo a miles de visitantes, sobre todo en los meses en los que arreció la controversia entre China y Egipto.

Tras su destrucción, en China sigue habiendo al menos otra imitación a lo grande de la esfinge de Guiza en la provincia oriental de Anhui, en otro parque consagrado a mostrar bienes patrimonio de la Humanidad.

Esta muestra una versión “mejorada” de la original, ya que la cabeza está policromada y tiene su nariz completa, lo que la asemeja, por otro lado, a la que adorna la entrada del casino Luxor en Las Vegas (Nevada, EEUU).

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.