06 jul. 2025

China aumenta el control sobre los comentarios en internet

La Administración del Ciberespacio de China emitió una regulación que aumentará el control de los comentarios en internet con el fin de frenar “la diseminación de rumores, contenido obsceno y la información ilegal”, en palabras del organismo.

facebook.jpg

China aumentó el control sobre internet. Foto: www.alfabetajuega.com

EFE.

Como parte de la nueva regulación se prohibirá tanto borrar como recomendar comentarios con el fin de buscar con ello beneficios ilegales o “promover valores inapropiados”, destacó la agencia oficial Xinhua.

Asimismo, quedará vetado con la nueva normativa el contratar a personas para escribir “falsos comentarios con el fin de promover determinada información”.

Otro aspecto que será regulado son los comentarios móviles que los internautas chinos pueden publicar en las pantallas de webs de alojamientos de vídeos similares a YouTube, una forma de comunicación que se ha vuelto muy popular entre los jóvenes internautas chinos.

Ante el temor a que las nuevas normativas aumenten la censura china, la administración oficial argumentó que la privacidad y la libertad de expresión no se verán amenazadas, ya que el objetivo es principalmente frenar la “información ilegal”.

Como parte de la normativa, que entrará en vigor en octubre, se creará una lista negra de internautas que violen las nuevas regulaciones.

China es el país con más internautas del mundo (unos 700 millones) pero también uno de los que censura en mayor medida la red, donde son bloqueadas populares páginas como Google, Facebook, Twitter o Instagram, entre muchas otras.

Más contenido de esta sección
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.