06 nov. 2025

Chile reitera que no está obligado a negociar fronteras con Bolivia

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reiteró que su país no tiene “ninguna obligación” de negociar asuntos limítrofes con Bolivia, aunque se mostró dispuesto a dialogar con el Gobierno de Evo Morales para mejorar la relación entre los dos países vecinos.

Chile bolivia haya

El presidente de Bolivia, Evo Morales (i), saluda al ministro de Exteriores de Chile, Roberto Ampuero. Foto: EFE.

EFE

“Chile no tiene temas limítrofes pendientes con Bolivia y, por lo tanto, no tiene ninguna obligación de negociar temas limítrofes con Bolivia”, dijo Piñera en una comparecencia en la sede del Ejecutivo.

Este lunes se realizó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la primera jornada de los alegatos orales de la demanda que presentó Bolivia con el objetivo de que el tribunal obligue a Chile a sentarse a negociar de buena fe la salida al mar que el país altiplánico perdió en una guerra a fines del siglo XIX.

Piñera resaltó que el tratado que Chile y Bolivia firmaron en 1904, que fue “válidamente celebrado” y fijó “de forma clara y precisa” los límites entre ambos países, se encuentra vigente.

El mandatario agregó que Chile ha sido siempre “amante de la paz y respetuoso del derecho internacional y los tratados”, por lo que prometió “cumplir y hacer cumplir” el acuerdo de 1904, aunque el mismo tiempo dejó abierta la puerta al diálogo.

“Chile también está dispuesto voluntariamente a escuchar y dialogar con Bolivia, en el entendido que esa es la mejor forma de conducir las relaciones entre dos países vecinos”, sostuvo.

Piñera reiteró en su comparecencia la respuesta que unas horas antes ofreció en Twitter ante un mensaje de Evo Morales en el que el líder boliviano reclamaba la soberanía de la ciudad chilena de Antofagasta.

“Quiero afirmar categóricamente que el presidente Morales se equivoca una vez más, puesto que de acuerdo al tratado de 1904, que fue válidamente celebrado por Bolivia y Chile, Antofagasta ha sido, es y va a seguir siendo chileno”, manifestó.

En otro mensaje de Twitter, Morales había recordado un fragmento del fallo de la CIJ en la controversia por la frontera marítima entre Chile y Perú, emitido en 2014.

El fragmento señalaba que al momento de su independencia, Chile y Perú no eran Estados vecinos porque entre ambos se encontraba la provincia de Charcas, que en 1825 pasó a ser territorio de Bolivia. “Antofagasta fue, es y será territorio boliviano”, remachó Morales.

Situada 1.368 kilómetros al norte de Santiago, Antofagasta formó parte del territorio boliviano hasta que en 1879, en la Guerra del Pacífico, en la que Chile se enfrentó a Perú y Bolivia, fue invadida por las tropas chilenas.

Piñera finalizó su comparecencia ante los medios con la promesa de defender con “firmeza y voluntad” la soberanía, el territorio, el mar y la integridad territorial de acuerdo con el derecho internacional y los tratados vigentes.

La demanda boliviana persigue que la CIJ obligue a Chile a negociar de buena fe la restitución del acceso al mar que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883), aunque la Corte ya estableció en la etapa anterior del proceso que no puede predeterminar el resultado de una eventual negociación bilateral.

Bolivia abrió la primera ronda de argumentos orales este lunes y seguirá el martes, mientras que la réplica de Chile será el jueves y el viernes.

La segunda ronda continuará la semana siguiente y será más corta, pues Bolivia intervendrá el lunes 26 y Chile el miércoles 28.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.