23 may. 2025

Chile levanta el estado de precaución en regiones afectadas por terremoto

Las autoridades chilenas ordenaron cancelar las medidas de precaución en las cinco regiones del sur de Chile que se vieron afectadas hoy por un terremoto de magnitud 7,6, que no ha provocado víctimas, aunque sí algunos daños materiales.

DIG terremoto Chile

El terremoto se registró este domingo, en el día de Navidad. EFE

EFE

“Se cancela el estado de precaución; por lo tanto las personas pueden volver a sus hogares de forma tranquila y ordenada”, dijo en rueda de prensa el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro.

El fuerte movimiento telúrico, que tuvo lugar a las 11.22 hora local (14.22 GMT), se sintió en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y, especialmente, a la de Los Lagos, y obligó a evacuar a unas 4.000 personas.

Minutos después de producirse el fuerte temblor, las autoridades decretaron alerta preventiva de tsunami y la evacuación obligatoria del litoral en las regiones afectadas, pero en vista de la evolución favorable, posteriormente levantaron la alerta de tsunami, así como la prohibición de acercarse a la zona del litoral.

El terremoto tuvo una profundidad de 30 kilómetros y su epicentro se situó a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, en la región de Aysén, aunque la localidad más afectada fue Quellón, en la isla grande del archipiélago de Chiloé.

La ministra portavoz Paula Narváez, que se encontraba en la zona al momento del sismo, expresó que la presidenta Michelle Bachelet le instruyó que se acercara al Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Narváez dijo que posteriormente se desplazará hacia Chiloé para “conocer en terreno la situación de la isla” y que estará reportando a la mandataria y al ministro del Interior, Mario Fernández.

En tanto, el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, confirmó a los periodistas en Santiago que viaja “inmediatamente” a la isla de Chiloé, uno de los sectores más afectados por el terremoto.

“Me desplazo a Chiloé inmediatamente”, comentó el ministro, quien agregó que “la tarea del día es restablecer la conectividad entre (las localidades) Chonchi y Quellón, lo que podría tardar hasta 48 horas en realizarse”, precisó.

Gendarmería (guardia de prisiones),señaló en un comunicado que la población penal se encuentra sin novedades en las zonas afectadas por el sismo.

“Los suministros de agua, luz y gas se mantienen con normalidad y no hay personal ni internos afectados, aunque algunas unidades penitenciarias ubicadas en la isla de Chiloé se encuentra sin energía eléctrica”, precisó el informe.

Las autoridades han confirmado que unos 20.000 hogares se encuentran sin energía eléctrica “y que trabajan fuerte” para restablecer el suministro.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.