20 may. 2025

Chikungunya: Confirman brote activo con 5 casos positivos y 40 probables

Los pacientes son de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Es la primera vez que en esta zona del país se contabiliza esa cantidad. Vigilancia de la Salud verificará si existe dispersión a otros distritos.

En alerta. Mientras las notificaciones por dengue han registrado una leve disminución, el foco de atención se centra en chikungunya. Un brote de esta enfermedad se registra en el Departamento de Amambay, donde se confirmaron cinco casos.

La doctora Águeda Cabello, titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, revela que estuvieron realizando controles en Pedro Juan Caballero, antes de Semana Santa, y no encontraron pacientes con la enfermedad.

Sin embargo, en el siguiente control recibieron el informe de la epidemióloga regional. La profesional les informó de la presencia de cinco casos que posteriormente fueron confirmados como chikungunya.

A esta confirmación acompañan 40 casos sospechosos, cuyas muestras están siendo evaluadas en el laboratorio del MSP. “Esto nos demuestra que hay un brote activo en algunos barrios de Pedro Juan Caballero”, señala Cabello, al detallar que María Victoria, Jardín Aurora, Bernardino Caballero y San Blas son los barrios de donde provienen los pacientes.

Control. La doctora Cabello señaló que continuarán con el monitoreo para seguir de cerca la enfermedad. Contó que personal del Senepa se encuentra en el sitio desde hace unas tres semanas, llevando adelante estrategias de prevención.

Adelantó además que el trabajo que llevarán adelante desde Vigilancia de la Salud será ver si existe una dispersión a otros distritos o departamentos cercanos.

Fronteras. Agregó que el rastreo se extenderá a otras localidades fronterizas con el Brasil. Como casi no se tienen casos de chikungunya en Paraguay, se sospecha que provinieron del país vecino, donde se registra una gran cantidad de notificaciones. Refirió que desde el año 2015 hasta el año pasado los brotes importantes se habían registrado en Asunción, Central y Paraguarí.

Recordó que en el 2015 se registraron brotes importantes de la enfermedad transmitida por el Aedes. Este incremento se registró sobre todo en Fernando de la Mora, Villa Elisa y algunos barrios de Asunción. En cambio, en otras partes del país, incluyendo el Amambay, fueron casos muy aislados.

Embed


Alta infestación
El doctor Nicolás Aguayo, director del Senepa, señaló que en varios departamentos del país se tiene un índice de infestación para la reproducción del vector transmisor de las enfermedades. Al llegar a la escala que señala el número 4, ya se entra en una fase de alerta. La mayoría de la zonas superan esta barrera.