07 nov. 2025

Chicas sudafricanas reciben becas de estudio por mantenerse vírgenes

Las autoridades locales del distrito de uThukela, en el este de Sudáfrica, aprobaron este mes de enero una nueva categoría de becas de estudios que se otorgan a chicas vírgenes para “celebrar y recompensar su pureza”, informaron este viernes medios locales.

sudafrica efe.jpg

Imagen a modo de ilustración. Foto: EFE/Archivo

EFE

La concesión de estas becas ha provocado un encendido debate en Sudáfrica, ya que sus defensores ven en la instauración del criterio una legítima defensa de la cultura africana con efectos beneficiosos para luchar contra el contagio del sida y los niveles endémicos de maternidad adolescente que tiene el país.

Por su parte, quienes se oponen denuncian que este parámetro para elegir a los beneficiarios de ayudas públicas vulnera los derechos de las jóvenes y choca frontalmente con el derecho a la igualdad que reconoce la Constitución.

De las 113 becas que el consejo de uThukela ha dado este año, que se conceden a alumnos con buenos resultados en los exámenes de ingreso a la universidad, 16 fueron para adolescentes que aún no han mantenido relaciones sexuales “por ser todavía vírgenes”.

Sin embargo, las chicas “deben someterse a controles (de virginidad) cada final de curso si quieren conservar sus becas. Si pierden su virginidad les quitaremos la beca”, afirmó el portavoz del consejo, Jabulani Mkhonza.

La casa del rey de los zulúes, Goodwill Zwelithini, ha alabado la iniciativa y ha recordado que la monarquía aboga porque las jóvenes se mantengan vírgenes hasta el matrimonio.

Conocida como Zululandia, la región de KwaZulu-Natal es patria del pueblo zulú, mayoritario en Sudáfrica y muy apegado a su cultura y sus tradiciones.

La casa real zulú está reconocida por la Constitución por la Constitución como el resto de monarquías tradicionales, y tiene gran influencia entre los miembros del pueblo zulú, especialmente en zonas rurales.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.