09 ago. 2025

Charlie Hebdo reivindica su supervivencia frente al fanatismo religioso

El semanario satírico francés “Charlie Hebdo” reivindica su supervivencia frente al fanatismo religioso en un número especial por el primer aniversario del atentado yihadista contra su redacción, cometido el pasado 7 de enero.

charlie.jpg

“Charlie Hebdo”, la noticia más buscada en Google Francia en 2015. Foto: www.antena3.com.

EFE

El título de portada de la revista, que sale a la venta el miércoles, es “Un año después, el asesino sigue corriendo”, sobre la caricatura de un dios que va a la carrera con las manos manchadas de sangre y con un kalachnikov a la espalda.

En su editorial, el director Laurent Sourisseau, conocido como “Riss” y uno de los supervivientes del ataque terrorista, señala que en la historia de “Charlie Hebdo” desde su reaparición en 1992 “la muerte siempre ha formado parte del periódico”, en primer lugar porque estaba amenazado de desaparición por razones económicas.

Riss denuncia que desde que publicaron las famosas caricaturas del profeta Mahoma en 2006, “muchos esperaban que nos mataran”, y en ese grupo incluye a “fanáticos embrutecidos por el Corán”, pero también de otras religiones que “nos deseaban el infierno en el que creen por habernos atrevido a reírnos de la religión”.

También -añade- algunos “intelectuales amargados” o “periodistas envidiosos": “Ese atajo de locos y de cobardes quería nuestra muerte”.

El director recuerda que en 2011 sufrieron un primer atentado, cuando fueron incendiados sus locales en un momento en que estaban vacíos, lo que llevó a la policía a darles protección.

Una protección que el mismo Riss reconoce que consideraba que no hacía falta un mes antes del ataque de enero de 2015: “las historias de las caricaturas era pasado. Pero la religión desconoce el tiempo. No cuenta en años o en siglos porque sólo cuenta la Eternidad”.

“Un creyente -razona-, sobre todo fanático, no olvida nunca la afrenta a su fe porque tiene por detrás y por delante la Eternidad. Es lo que habíamos olvidado en ‘Charlie’. La Eternidad nos cayó como un rayo ese miércoles 7 de enero”.

Riss justifica la continuidad de la publicación después del atentado precisamente porque “todo lo que hemos vivido desde hace 23 años nos da la rabia” para continuar.

“Nunca hemos tenido -añade- tantas ganas de romper la cara a los que han soñado con nuestra desaparición. No serán unos gilipollas encapuchados los que van a echar por tierra el trabajo de nuestras vidas y todos los momentos formidables que vivimos con los que murieron. No serán ellos los que verán palmar a ‘Charlie’. Es ‘Charlie’ el que los verá palmar”.

Su conclusión es que “las convicciones de los ateos y de los laicos pueden mover todavía más montañas que la fe de los creyentes”.

Su número especial de esta semana sacará a la venta cerca de un millón de ejemplares con 32 páginas, en lugar de las 16 habituales, con ilustraciones de los dibujantes asesinados el 7 de enero pasado pero también de los actuales, así como mensajes de apoyo de personalidades.

Entre esas personalidades están las actrices Isabelle Adjani, Juliette Binoche o Charlotte Gainsbourg, intelectuales como Talisma Nasreen, o músicos como Ibrahim Maalouf, además de la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.