17 may. 2025

Cerca de 20.000 cruceristas atrapados en alta mar por culpa de huracán Harvey

Cerca de 20.000 personas a bordo de cuatro cruceros están atrapadas en alta mar, específicamente en la zona del Golfo de México, por el temido avance del huracán Harvey, que se fortaleció y alcanzó la categoría 4 tras aumentar sus vientos máximos sostenidos a 215 kilómetros por hora.

HURACAN HARVEY.jpg

Dos de las cuatro embarcaciones tienen previsto desviar su ruta y realizar una parada en el puerto de Nueva Orleans. Foto: La Vanguardia.

EFE

Con los puertos de Houston y Galveston (Texas, EE.UU.) cerrados al tráfico, los cruceros se ven obligados a dirigirse a otros puertos o a esperar en alta mar, posiblemente hasta el próximo martes o miércoles, según apuntó este viernes a los medios locales el director de asuntos exteriores del puerto de Galveston, Roger Quiroga.

En su última actualización, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) indicó en un boletín especial que Harvey se encuentra 70 kilómetros al este de Corpus Christi y 85 kilómetros al sursuroeste de Port O’Connor, ambas en Texas.

Harvey, que podría ser el primer huracán mayor (categoría 3, 4 o 5) en alcanzar la costa estadounidense en los últimos 12 años, se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora.

Dos de las cuatro embarcaciones -ambas propiedad de Carnival- tienen previsto desviar su ruta y realizar una parada mañana en el puerto de Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.), una zona que también está en alerta por el ciclón.

“Los huéspedes que deseen terminar su crucero en ese punto y desembarcar en Nueva Orleans pueden hacerlo”, apuntó al diario Houston Chronicle la portavoz de la compañía de cruceros, Christine de la Huerta.

Otra de las naves afectadas por las condiciones climatológicas, también de la flota de Carnival, tiene previsto pasar la noche atracada en el puerto de la isla de Cozumel (Quintana Roo, México) y tratar de llegar a Galveston mañana.

“Estamos trabajando con las líneas de cruceros, la Guardia Costera y los pilotos para ver qué se puede hacer para traer los cruceros de manera tan rápida y segura como sea posible”, dijo al mismo medio el director interino del puerto de Galveston, Peter Simons.

Galveston emitió una orden de evacuación voluntaria el jueves para el extremo oeste de la isla en previsión de inundaciones y posibles cortes de servicios públicos.

El alcalde de la ciudad costera, James D. Yarbrough, advirtió hoy a los residentes de que no intentaran salir de Galveston más tarde de las cinco y media de la tarde.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.