11 ago. 2025

Cerca de 16.000 clientes siguen sin luz y regularización total se daría hoy

La ANDE informó que el suministro de energía eléctrica ya fue restablecido casi en la totalidad de las zonas afectadas. 16.000 usuarios (64.000 personas) siguen sin luz, principalmente en San Lorenzo.

Urgencia.  La subestación móvil, que se trajo de Presidente Franco, da energía a San Lorenzo.

Urgencia. La subestación móvil, que se trajo de Presidente Franco, da energía a San Lorenzo.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ya se ha normalizado el suministro de energía en varios lugares que dependían de los centros de distribución de Villa Aurelia, barrio Parque, Tres Bocas y algunas zonas de San Lorenzo, y todavía quedan unos 16.000 usuarios sin el servicio, a consecuencia del incendio que sufrió la estación de San Lorenzo.

Se trata de aproximadamente cinco líneas alimentadoras. Los trabajos de reparación en la estación de San Lorenzo continuaban hasta las horas de la noche de ayer, por lo que se estima que entre hoy y mañana ya tiene que estar completamente restablecido el sistema.

Al cierre de esta edición continuaban con inconvenientes las siguientes zonas de la ciudad de San Lorenzo: Cooperativa Medalla Milagrosa; Unicentro; Cooperativa San Lorenzo; Unisal; Facultad de Ingeniería; Hospital Privado Regional; Municipalidad de San Lorenzo; Teatro Municipal San Lorenzo; parte de fábrica de embutidos Ochsi, parte de los barrios Santa María, Barcequillo y San Isidro; Hospital Regional San Lorenzo, Hospital de Clínicas, Clínica Materno Infantil; por mencionar solo algunas áreas.

La estatal añadió que todavía quedan por ser normalizadas algunas zonas de la ciudad de Itauguá, que son las del Frigorífico Guaraní, Hilandería Central y Cerámica Sacil.

FALTA DE INVERSIONES. Autoridades y sindicalistas de la ANDE manifestaron que todos los problemas que está teniendo el sistema eléctrico paraguayo, especialmente en la distribución, se debe a la falta de inversiones que se tuvo por muchos años.

Víctor Romero, presidente de la compañía pública, indicó que el siniestro se produjo porque la instalación de San Lorenzo ya es antigua y necesita ser repotenciada al igual que varias otras subestaciones, para poder soportar el aumento de la demanda.

Dijo que ya no se puede hablar de lo que no se hizo y es urgente encarar obras de mejora de infraestructura para lo cual se requieren millonarios recursos.

Rechazó la acusación de la Contraloría, entidad que aseguró que la ANDE no utilizó USD 300 millones de los bonos soberanos. Ratificó que puede demostrar con documentos en qué se gastó y que se trata de una falsa afirmación.

Por su parte, el sindicato Sitrande afirmó que no hubo acompañamiento de los diferentes gobiernos y calificó a la década de 1990 como la “década pérdida”, ya que no hubo mejoras sustanciales en la infraestructura.

Asimismo, planteó que parte de los recursos que ingresan de las binacionales por cesión de energía y royalties tiene que ser entregados a la ANDE para que pueda emprender las inversiones.

Por su parte, el gremio Aproande pide que se corte el aporte intergubernamental que hace cada año la ANDE a Hacienda, lo que significa un despojo promedio de USD 40 millones de recursos propios.

Los funcionarios de la empresa descartan que el incendio haya sido un sabotaje (hecho adrede por los funcionarios).

EN CUERDA FLOJA. Romero aún goza del respaldo del presidente Horacio Cartes, pero no se descarta que sea destituido o renuncie. El presidente de la ANDE había pedido un rebalanceo tarifario para poder generar recursos y así invertir en obras, pero su pedido fue rechazado por el Ejecutivo. Se menciona que está desanimado y que el Ejecutivo tomará determinaciones en los próximos días.