24 jul. 2025

Centrales obreras amenazan con huelga si no se rechaza proyecto

Representantes de centrales obreras exigen el retiro y posterior modificación del proyecto que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones. Habrá huelga si no se aceptan los pedidos, anunciaron.

Dirigentes.  Miguel Zayas (izq.), Miguel López, Aldo  Snead,  González y Alejandro Riquelme.

Dirigentes. Miguel Zayas (izq.), Miguel López, Aldo Snead, González y Alejandro Riquelme.

Dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), de la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) y de la Central General de Trabajadores (CGT) y del Sindicato de Empleados y Obreros del IPS (Seodips); se reunieron ayer para sentar postura sobre la media sanción que recibió el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

Los gremialistas rechazan la conformación de este órgano, aprobada en la Cámara de Diputados. En consecuencia, solicitan el urgente retiro del proyecto y posterior modificación de cuatro puntos específicos, los cuales tienen que ver con la gobernanza, funciones de superintendente, inversiones y las decisiones sobre inmuebles. Si no hay respuesta positiva se realizará una huelga general (fecha a definir), determinaron los representantes sindicales.

Aldo Snead, secretario de la CUT, manifestó que la superintendencia no transmite confianza y no existen garantías en el manejo de los fondos, considerando que en su Consejo de Administración no estará ningún representante del sector obrero, jubilado ni empresarial.

“Rechazamos de pleno este proyecto. Puede ser que vayamos a una huelga general. A este Gobierno que va a entrar (de Mario Abdo Benítez) tienen que alertarle esta situación, porque es una torta interesante que se le va a dejar. El primer punto de la objeción es que no vamos a formar parte del Consejo. Ellos van a administrar algo que no les pertenece. Vamos a hacer todo lo que se tenga que hacer para impedir esto. Hablar con el futuro presidente para ver si él está entendiendo lo que está pasando”, manifestó.

Añadió que al momento de hacer las inversiones, los fondos pueden caer en algún esquema de corrupción, por lo que hay una desconfianza de todos los trabajadores y de los empresarios.

IPS. Stella González, secretaria del Seodips, comentó que el proyecto sancionado en la Cámara Baja excluye a los verdaderos dueños de IPS y de las otras cajas, ya que los aportantes no podrán tomar decisiones. Acotó que la normativa no establece la responsabilidad penal en caso de que se haya realizado una mala inversión.

Comentó que en la previsional se hicieron muchísimas inversiones y nadie fue a la cárcel porque prestó la plata y no recuperó.

“Creemos que el equipo económico del presidente electo Mario Abdo Benítez debe revisar este proyecto y llamar nuevamente a una concertación social. Que participen las centrales sindicales, los trabajadores y los jubilados. Que podamos llegar a un consenso dentro de lo racional y dentro de lo que no va a perjudicar a los trabajadores ", apuntó.

González aseguró que no es necesaria la creación de fondos de pensiones y jubilaciones, sino que solo se requieren transparencia, auditorías constantes y controles en la gestión. Apuntó que no están a favor de la constitución del organismo y solo quieren debatir con el nuevo Gobierno las alternativas para hacer sostenible el sistema actual de la previsional.


UIP convoca a reunión y llaman a protestar el lunes
Como respuesta a la aprobación del proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones, para el lunes 22, a las 16.00 horas, se convoca a empresarios y sector sindical frente a la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el fin de analizar las implicancias del mencionado documento.
La invitación del gremio manufacturero habla de una “reunión urgente” para analizar acciones ante la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley “Que crea la Superintendencia de Seguros, Jubilaciones y Pensiones”.
“Se espera la masiva participación para demostrar la fuerza de todos nuestros sectores y solicitar que nuestros derechos sean respetados. La presencia de empresarios, sindicalistas, representantes de cajas de jubilaciones y pensiones, asociaciones de jubilados y mutuales es fundamental”, manifiesta la convocatoria.
A la misma hora de este lunes también hay una convocatoria para funcionarios y jubilados aportantes, en la explanada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Esto será bajo el mensaje “IPS no se vende; IPS se defiende”, y se pretende elevar la voz para que los congresistas sepan de la defensa de los fondos jubilatorios.