“Es una decisión autónoma de la CSJ que no tiene ninguna incidencia con el proceso de extradición ni las imputaciones que tiene en Paraguay”, explicó el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán a Última Hora este miércoles.
Por su parte, René Fernández, quien forma parte del equipo fiscal que investiga a Messer y otras personas por lavado de dinero y asociación criminal, coincidió con su colega y aclaró que en caso de que el brasileño sea capturado se deberá someter a la Justicia paraguaya de igual manera.
La Corte inició el proceso de cesación de la naturalización que había sido concedida al empresario por la misma instancia, según se dio a conocer este miércoles.
El tema podría estar listo para ser tratado en la plenaria del próximo martes, puesto que, aunque no existan plazos límites para estos casos, se entiende que es urgente, explicó Pierina Ozuna, secretaria segunda de la Corte.
Agregó que el proceso comenzó utilizando la copia del exhorto a través del cual se solicitó la extradición de Messer. Se corrió vista al Ministerio Público y al mismo afectado, enviando una notificación al último domicilio que el hombre había declarado como real.
Hasta este jueves a las 9.00 se podrá esperar una respuesta de Messer, pero como el mismo huyó de su domicilio cuando el caso saltó a la luz, es poco probable que reciba la notificación.
Dario Messer es buscado por la Justicia brasileña por su supuesta participación en el esquema de Lava Jato, la mayor investigación sobre corrupción llevada a cabo en la historia del vecino país.
Asimismo, en Paraguay fue imputado y posee orden de captura por lavado de dinero y asociación criminal. Asimismo, están siendo investigados su hijo, Dan Wolf Messer, Juan Pablo Jiménez Viveros (primo del presidente Horacio Cartes), Ilan Grinspun, administrador de una de sus empresas, y Adolfo Enrique Granada Cubilla.
La Fiscalía apunta a un grupo de empresas de maletín supuestamente creadas por Messer en nuestro país, a través de las cuales recibió en bancos paraguayos más de USD 41 millones enviados, aparentemente, desde paraísos fiscales.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
