09 ago. 2025

Caso Forex: Fiscalía pide penas de 2 a 4 años

El Tribunal Colegiado que juzga el caso Forex de lavado de dinero escuchó por 4 horas los alegatos del Ministerio Público contra los 3 ex funcionarios del estudio contable Manager Consultoría, donde se gestó un esquema de lavado de dinero que llegó a remesar más de USD 600 millones entre los años 2008 y 2011.

Juicio Forex.jpg

Pidieron 4 años de prisión para Sady Elizabeth Caríssimo, 3 años de prisión para Alcides Ramón González Bazán y 2 años de prisión para Juan Gabriel Rolón Servián. | Foto: Édgar Medina

Los fiscales Juliana Giménez, Juan Marcelo García de Zúñiga y Carlos Giménez Torres pidieron 4 años de prisión para Sady Elizabeth Caríssimo, 3 años de prisión para Alcides Ramón González Bazán y 2 años de prisión para Juan Gabriel Rolón Servián, en los alegatos finales realizados ayer.

Este jueves la defensa planteará sus alegatos, aunque el abogado Derlis Martínez adelantó que pedirá la pena mínima para Caríssimo, porque considera que la misma colaboró con la investigación fiscal.

Los tres fueron acusados como autores por los hechos de producción de documentos no auténticos y declaración falsa, y en diferente grado de participación por lavado de dinero y asociación criminal.

El tribunal de Sentencia está integrada por las juezas Norma Girala, Haydee Barboza de González y Mirtha Aguayo.

Caríssimo aparece con diferente grado de participación en las 7 empresas de maletín creadas por el contador Felipe Ramón Duarte, sindicado de ser el cerebro de la organización criminal, además de dar órdenes en su ausencia, según la fiscal Juliana Giménez. Para la Fiscalía, la misma no colaboró con las investigaciones.

Mientras que González Bazán fue presidente, accionista y representante legal de la firma Manhatan y socio en Strong, pero su colaboración en las investigaciones fue tomada en cuenta por los agentes fiscales.

En el caso de Rolón Servián, solo realizaba gestiones de secretario y su participación fue como vicepresidente en la firma Strong, de acuerdo con la versión fiscal. También aparece como quien dio mayor colaboración con la investigación del Ministerio Público.

En el caso hay 40 procesados, de los cuales los ahora acusados fueron los primeros en ser juzgados, mientras que el contador Felipe Ramón Duarte, su señora Nilsa Romero de Duarte y el ciudadano tailandés Wu Tung, considerados los principales responsables del esquema, aún no fueron llevados a juicio oral y público.

La larga lista de acusados contempla a funcionarios de los bancos BBVA, Sudameris, Banco Continental y Banco Regional, que tuvieron activa participación en el hecho delictivo porque facilitaban la remesa del dinero de dudosa procedencia al exterior sin verificar el origen.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.