07 nov. 2025

Caso Forex: Fiscalía pide penas de 2 a 4 años

El Tribunal Colegiado que juzga el caso Forex de lavado de dinero escuchó por 4 horas los alegatos del Ministerio Público contra los 3 ex funcionarios del estudio contable Manager Consultoría, donde se gestó un esquema de lavado de dinero que llegó a remesar más de USD 600 millones entre los años 2008 y 2011.

Juicio Forex.jpg

Pidieron 4 años de prisión para Sady Elizabeth Caríssimo, 3 años de prisión para Alcides Ramón González Bazán y 2 años de prisión para Juan Gabriel Rolón Servián. | Foto: Édgar Medina

Los fiscales Juliana Giménez, Juan Marcelo García de Zúñiga y Carlos Giménez Torres pidieron 4 años de prisión para Sady Elizabeth Caríssimo, 3 años de prisión para Alcides Ramón González Bazán y 2 años de prisión para Juan Gabriel Rolón Servián, en los alegatos finales realizados ayer.

Este jueves la defensa planteará sus alegatos, aunque el abogado Derlis Martínez adelantó que pedirá la pena mínima para Caríssimo, porque considera que la misma colaboró con la investigación fiscal.

Los tres fueron acusados como autores por los hechos de producción de documentos no auténticos y declaración falsa, y en diferente grado de participación por lavado de dinero y asociación criminal.

El tribunal de Sentencia está integrada por las juezas Norma Girala, Haydee Barboza de González y Mirtha Aguayo.

Caríssimo aparece con diferente grado de participación en las 7 empresas de maletín creadas por el contador Felipe Ramón Duarte, sindicado de ser el cerebro de la organización criminal, además de dar órdenes en su ausencia, según la fiscal Juliana Giménez. Para la Fiscalía, la misma no colaboró con las investigaciones.

Mientras que González Bazán fue presidente, accionista y representante legal de la firma Manhatan y socio en Strong, pero su colaboración en las investigaciones fue tomada en cuenta por los agentes fiscales.

En el caso de Rolón Servián, solo realizaba gestiones de secretario y su participación fue como vicepresidente en la firma Strong, de acuerdo con la versión fiscal. También aparece como quien dio mayor colaboración con la investigación del Ministerio Público.

En el caso hay 40 procesados, de los cuales los ahora acusados fueron los primeros en ser juzgados, mientras que el contador Felipe Ramón Duarte, su señora Nilsa Romero de Duarte y el ciudadano tailandés Wu Tung, considerados los principales responsables del esquema, aún no fueron llevados a juicio oral y público.

La larga lista de acusados contempla a funcionarios de los bancos BBVA, Sudameris, Banco Continental y Banco Regional, que tuvieron activa participación en el hecho delictivo porque facilitaban la remesa del dinero de dudosa procedencia al exterior sin verificar el origen.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.