12 nov. 2025

Cartes habla con Temer sobre acuerdo entre Mercosur y UE

El presidente de Brasil, Michel Temer, conversó este martes por teléfono con el presidente Horacio Cartes, quien ocupa la presidencia semestral del Mercosur, sobre la negociación para la conclusión del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), según informaron fuentes oficiales.

cartes y temer.jpeg

El presidente paraguayo Horacio Cartes y su par brasileño Michel Temer conversaron sobre el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea. Foto: Folha - Uol.

EFE

Esta conversación llega después de que el presidente español, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, se comunicaran el lunes con el mandatario brasileño para reiterar su apoyo a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y el Mercosur.

Los mandatarios europeos, que según la Presidencia brasileña tomaron la iniciativa de comunicarse con Temer, quisieron “reiterar su interés en superar las últimas diferencias para que el acuerdo entre la UE y el Mercosur sea alcanzado en el menor plazo” posible.

De acuerdo con fuentes oficiales, esa posición fue respaldada por Temer, quien desde que asumió el poder en Brasil, a mediados de 2016, ha colocado estas negociaciones entre las prioridades de su política exterior y así se lo habría expuesto a Cartes en su conversación.

La negociación para un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques es una materia pendiente desde 1999 y, aunque a finales del año pasado volvieron a intercambiar ofertas, las conversaciones se mantienen estancadas por diferencias en diversos sectores pero con especial incidencia en el sector agropecuario.

Las mayores presiones en contra de un acuerdo provienen en Europa de los agricultores franceses, aunque también existe una fuerte resistencia en Irlanda y Polonia.

Los cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay), por su parte, sostienen que no será posible el acuerdo sin incluir un amplio acceso al mercado europeo de sus productos agropecuarios, entre los cuales se incluyen los biocombustibles.

La última ronda de negociaciones que se celebró la semana pasada en Paraguay concluyó sin ningún avance pero con la promesa de celebrar nuevas reuniones en las próximas semanas, en las que puedan resolver estas diferencias.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.