06 may. 2025

Cartes habla con Temer sobre acuerdo entre Mercosur y UE

El presidente de Brasil, Michel Temer, conversó este martes por teléfono con el presidente Horacio Cartes, quien ocupa la presidencia semestral del Mercosur, sobre la negociación para la conclusión del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), según informaron fuentes oficiales.

cartes y temer.jpeg

El presidente paraguayo Horacio Cartes y su par brasileño Michel Temer conversaron sobre el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea. Foto: Folha - Uol.

EFE

Esta conversación llega después de que el presidente español, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, se comunicaran el lunes con el mandatario brasileño para reiterar su apoyo a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y el Mercosur.

Los mandatarios europeos, que según la Presidencia brasileña tomaron la iniciativa de comunicarse con Temer, quisieron “reiterar su interés en superar las últimas diferencias para que el acuerdo entre la UE y el Mercosur sea alcanzado en el menor plazo” posible.

De acuerdo con fuentes oficiales, esa posición fue respaldada por Temer, quien desde que asumió el poder en Brasil, a mediados de 2016, ha colocado estas negociaciones entre las prioridades de su política exterior y así se lo habría expuesto a Cartes en su conversación.

La negociación para un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques es una materia pendiente desde 1999 y, aunque a finales del año pasado volvieron a intercambiar ofertas, las conversaciones se mantienen estancadas por diferencias en diversos sectores pero con especial incidencia en el sector agropecuario.

Las mayores presiones en contra de un acuerdo provienen en Europa de los agricultores franceses, aunque también existe una fuerte resistencia en Irlanda y Polonia.

Los cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay), por su parte, sostienen que no será posible el acuerdo sin incluir un amplio acceso al mercado europeo de sus productos agropecuarios, entre los cuales se incluyen los biocombustibles.

La última ronda de negociaciones que se celebró la semana pasada en Paraguay concluyó sin ningún avance pero con la promesa de celebrar nuevas reuniones en las próximas semanas, en las que puedan resolver estas diferencias.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.