El titular de la ANR y de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, afirmó que el presidente electo Mario Abdo Benítez utilizó los recursos monetarios que aportó Cartes para su campaña, y reclamó que este sector no apoye ahora la renuncia y juramento de HC como senador.
El propio Horacio Cartes, durante las internas coloradas que dieron como ganador de la Presidencia del partido a Alliana, manifestó en el acto de festejo que él había aportado con recursos financieros a la campaña. Sin embargo, cuando la ANR presentó sus informes de gastos y aportes para la campaña electoral de las municipales del año 2015, en la rendición no figuraba ningún aporte de Cartes.
Alliana señaló que la ANR juntó un total de G. 23.000 millones a través del partido para los gastos de la campaña electoral que logró la victoria de Marito, y este dinero debe ser rendido ante el TSJE, en cumplimiento de la Ley 4743/12.
La ley. La citada ley se aplicó por primera vez tras las elecciones municipales del año 2015 y no se aplicó a las internas partidarias por la laguna que tiene esta legislación y que aún no fue subsanada en el Congreso.
Para estos comicios, el TSJE estableció por resolución un reglamento y desarrolló el denominado Sinafip (Sistema Nacional de Financiamiento Político), aplicación inspirada en el sistema de rendición “Cuentas Claras” que se implementó en Colombia.
Firmó además convenios con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), así como con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para que los partidos realicen sus movimientos financieros a través de una cuenta en dicho ente bancario. Todas las organizaciones políticas deben presentar sus rendiciones si quieren cobrar el subsidio electoral, que corresponde al 15% del jornal mínimo vigente por cada voto válido obtenido para el Congreso Nacional.