20 jul. 2025

Cardiopatía isquémica afecta a mujeres cada vez más jóvenes

La cardiopatía isquémica afecta a mujeres cada vez más jóvenes debido a la propagación de hábitos no saludables, de acuerdo a un estudio de profesionales cubanos divulgado este jueves con motivo del XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología, que se celebra en La Habana.

mujer.jpg

La cardiopatía isquémica se produce cuando disminuye el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un bloqueo parcial o completo de las arterias coronarias. Foto: findatopdoc.com.

EFE


Según el estudio, realizado sobre una muestra de 3.000 mujeres con cardiopatía isquémica, la edad de las pacientes que sufren esta enfermedad es cada vez menor, indicó el doctor Leonardo López Ferrero, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Cardiología, citado por la Agencia Cubana de Noticias.

El cardiólogo concluyó que la cada vez mayor incidencia de la cardiopatía isquémica en mujeres relativamente jóvenes responde a que “ahora la mujer fuma más, padece más de diabetes, de obesidad e hipertensión arterial”, según el informe divulgado en el tercer y penúltimo día del congreso.

La cardiopatía isquémica, el tipo más común de patología cardíaca, se produce cuando disminuye el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un bloqueo parcial o completo de las arterias coronarias.

El doctor López Ferrero, también jefe del departamento de Hemodinámica del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) con sede en La Habana, explicó que la enfermedad afecta tres veces más a los hombres que a las mujeres, aunque el ratio se iguala después de que éstas sufran la menopausia.

El XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología, que comenzó el martes y se prolongará hasta el viernes, reúne a unos 700 delegados de varios países, entre ellos el célebre cardiólogo español Valentín Fuster, reconocido como uno de los más prestigiosos del mundo en su especialidad.

Bajo el lema “Brindar excelencia en salud cardiovascular”, los expertos debaten las causas y soluciones de los problemas del sistema circulatorio, que cada año causan la muerte a cerca de 17 millones de personas en todo el planeta.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.