25 nov. 2025

Canindeyú: Funcionarios amenazan con tomar sede del Indert

Unos 23 funcionarios comisionados están en pie de guerra contra los responsables del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) debido a que se “tiran la pelota” para no pagar sueldos. Amenazan con tomar la sede capitalina de la institución para hacerse escuchar.

indert.jpg

Funcionarios comisionados en Canindeyú anunciaron una fuerte manifestación por falta de cobro de salario. Foto: Elías Cabral, UH.

Por Elías Cabral | Curuguaty

Los afectados temen que los recursos que les corresponden en concepto de pago de salarios sean utilizados para solventar costosos gastos de vacaciones de altos funcionarios de la institución, sostienen.

“El gerente financiero, Darío Velázquez, se encargó de pagarnos hasta el mes de mayo y ahora dice que no sabe nada, que tenemos que hablar con el gerente de crédito”, explicó Ever Portillo Marín, funcionario comisionado en el departamento de Canindeyú.

Ever exhibió la factura legal donde consta el cobro por los servicios prestados durante los primeros meses del año.

Embed

Por su parte, Mauro Pérez refirió que los mismos directivos de la institución se burlan del grupo y, además, se desentienden de las deudas.

“Ya hemos hablado con todas las instancias, hasta con políticos y no conseguimos nada. Vamos a ir en la semana con nuestras familias y vamos a tomar el Indert (en Asunción) porque nosotros dependemos de ese pago para vivir. Ya no nos resta otra opción que tomar la institución hasta que se nos pague”, aseguró.

Los funcionarios comisionados deben percibir el 14% de lo recaudado por cobro de impuesto a la tierra, el 4% pagan los adjudicados, mientras el 10% paga el Indert.

Todo lo recaudado se deposita en una cuenta corriente y posteriormente, luego de haber presentado la factura personal, los funcionarios perciben lo que les corresponde, según explicaron los afectados.

El gerente financiero Darío Velázquez dijo a ÚH que el responsable es Carlos Soler, gerente de crédito de la institución. Sin embargo, no se pudo tener la versión de este último, ya que no respondía a las constantes llamadas de este diario.

Más contenido de esta sección
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardíacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).