22 may. 2025

Candidatura Mundial 2030 “debe ser catalizador de inversión”

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, dijo que la participación de Paraguay en la candidatura conjunta con Argentina y Uruguay al Mundial 2030, oficializada ayer, debe ser un catalizador de inversión, según informó hoy la cartera.

jimenez gaona.jpg

El ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona. | Raúl Cañete UH.

Jiménez Gaona señaló que eventos internacionales como una cita mundialista se convierten en un motivador para que se lleve adelante un amplio programa de infraestructuras en todo el país.


“Sin lugar a dudas, un Mundial puede ser una oportunidad brillante de presentar nuestro país al mundo y a la vez generar la motivación suficiente para encarar un programa de infraestructura muy ambicioso”, expresó el ministro este viernes.

El titular del MOPC añadió que esta oportunidad puede ser utilizada para “encarar un programa (de infraestructuras) muy amplio que, terminado el evento, deje al país un legado de desarrollo y progreso para todos”.

Jiménez Gaona afirmó que convertirse en sede del Mundial de fútbol FIFA, pese a que la propuesta del trío sudamericano todavía no ha sido siquiera presentada de forma oficial, va más allá de construir estadios de fútbol.

“Para el país significa la oportunidad de renovar toda nuestra infraestructura, de invertir en nuevas obras y eso implica compromiso de desarrollo en todas la áreas”, explicó Jiménez Gaona.

Este jueves el presidente Horacio Cartes confirmó a través de su cuenta en la red social Twitter que Paraguay, Uruguay y Argentina formarán una candidatura conjunta para convertirse en sede del Mundial 2030, algo también confirmado por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Domínguez indicó que todavía es temprano para conocer los detalles de la propuesta ya que aún tienen que reunirse Cartes, su homólogo argentino, Mauricio Macri, y el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, para anunciar de forma oficial este proyecto.

La idea del trío y de la Conmebol es conseguir los apoyos suficientes para traer de vuelta a Sudamérica la edición centenario del Mundial FIFA, ya que la primera final se jugó en 1930 en Montevideo (Uruguay) y los charrúas se consagraron como primeros campeones del mundo tras vencer 4-2 a Argentina. EFE

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.