17 nov. 2025

Cancilleres latinoamericanos acuerdan que Venezuela “ya no es una Democracia”

Los 17 países de América y el Caribe reunidos este martes en Lima para tratar la situación de Venezuela reafirmaron su opinión común de que esa nación “ya no es una democracia” y que “los actos que emanen” de su Asamblea Constituyente “son ilegítimos”.

venezuela  cancilleres.jpg

Los ministros de relaciones exteriores de 17 países de América y el Caribe se reunieron este martes en el Palacio de Torre Tagle, en el centro histórico de la ciudad de Lima (Perú). Foto: EFE

EFE

Esas fueron dos de las conclusiones expresadas en la denominada declaración de Lima, difundida por los cancilleres nada más terminar la reunión que mantuvieron a lo largo de todo el día de hoy y que incluyó el reconocimiento de la Asamblea Nacional como único órgano legítimamente elegido en Venezuela, el rechazo a la violencia y una condena a la violación de los derechos humanos cometidos en el país.

Entretanto, los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) cerraron este martes filas a favor del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al rechazar las sanciones internacionales contra la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) instaurada por el chavismo y mostrar su respaldo a ese órgano.

“Estas acciones contra Venezuela no conducirán a ninguna solución que favorezca al pueblo, y solo tienen como objetivo generar más inestabilidad y alentar a los sectores más violentos de la oposición”, se lee en la resolución adoptada hoy por los cancilleres del ALBA en la reunión extraordinaria a la que asistieron en Caracas.

El texto repudia como “injerencias imperialistas” las medidas tomadas por Estados Unidos contra el presidente Maduro y los miembros de su Gobierno por llevar adelante la Constituyente, unas sanciones que estudia adoptar también la Unión Europea.

Según la ALBA, medidas como la congelación de bienes que Maduro y otros altos cargos venezolanos tengan en Estados Unidos están dirigidas contra “el pueblo” venezolano y buscan “un cambio de régimen” en el país caribeño.

La alianza de Gobiernos socialistas reconoce la validez de una Asamblea Constituyente que fue elegida entre candidatos íntegramente chavistas el 30 de julio, en una jornada marcada por la violencia y las protestas que los cancilleres de la ALBA ven como “un auténtico acto soberano”.

Tanto la oposición como numerosos agentes sociales han denunciado un supuesto fraude en los resultados oficiales de participación (más de 8 millones de personas) que también ha sido señalado por la empresa multinacional encargada del recuento tecnológico.

Los ministros de Exteriores de la ALBA rechazaron asimismo la “guerra no convencional” que, a su juicio, existe contra Venezuela, Cuba y otros países socialistas, a la que achacan la grave crisis humanitaria y económica que atraviesa la nación petrolera.

Los cancilleres presentes en Caracas insistieron en su apoyo a la revolución chavista y pidieron a la oposición venezolana un diálogo con el Gobierno para superar la situación del país.

Fundada en 2004 por Venezuela, Cuba y otros países de América Latina y el Caribe, la ALBA está integrado además por naciones como Bolivia, Nicaragua o Ecuador, y desde 2006 incorpora el llamado Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) que aspira a ser una alternativa a los tratados de libre comercio firmados por otros Gobiernos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.