06 nov. 2025

Cáncer en áreas rurales es motivo de preocupación

El control del cáncer en las áreas rurales en Latinoamérica sigue siendo motivo de preocupación, al ser diagnosticado en fases avanzadas y no tener cobertura médica sus afectados, reveló este miércoles el decano de Medicina de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Ramiro López.

foro en quito.jpg

El doctor Fernando Sempértegui, rector de la Universidad Central, habla durante el I Foro EFE de Salud en Quito (Ecuador). Foto: EFE

EFE

“El control del cáncer en las áreas rurales sigue siendo motivo de preocupación, estas áreas también suelen ser las más pobres de los países latinoamericanos, con todos los problemas en cuanto a seguros que esto implica”, manifestó al inaugurar este miércoles un foro sobre cáncer organizado en Quito por la UCE y la Agencia Efe.

López subrayó que otro de los desafíos que enfrenta la región para combatir la enfermedad, que es la segunda causa de muerte en Latinoamérica, es la “fragmentación” en los sistemas sanitarios así como la “ineficacia y desigualdad”.

“La fragmentación es el punto débil del control del cáncer en América Latina, muchos países de la región tienen una serie de sistemas de salud paralelos, en donde los recursos son insuficientes”, remarcó el directivo universitario.

Comentó que el problema empeora para quienes no pueden sufragarse un seguro médico privado o conseguir cobertura de un seguro público a través del sistema de la seguridad social o residen en comunidades aisladas.

“Pocos países tienen una cobertura universal de atención sanitaria, otros, se esfuerzan por satisfacer las necesidades de las personas sin cobertura de seguro y otros ofrecen atención hospitalaria dentro de sus sistemas públicos”, comentó.

Advirtió de que el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo y según datos de 2012, se registraron 14 millones de nuevos casos, que desencadenaron 8,2 millones de muertes.

Entre los hombres los cánceres diagnosticados con más frecuencia son los de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado, refirió, mientras que entre las mujeres los de mama, colon y recto, cuello uterino y estómago.

Las autoridades sanitarias prevén que el número de nuevos casos aumente aproximadamente un 70 por ciento en los próximos 20 años.

Delegados de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, del Gobierno ecuatoriano y expertos en salud analizan este miércoles en el I Foro EFE de Salud en Quito, el alcance del cáncer en Ecuador y la región latinoamericana, bajo el título de “Cáncer: retos, oportunidades y casos de éxito”.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.