09 ago. 2025

Campesinos piden la condonación de UDS 70 millones

La Coordinadora Campesina solicitó este jueves la mediación del Congreso para un diálogo con los tres Poderes del Estado para la condonación de sus deudas que oscilarían los USD 70 millones.

Acevedo y campesinos.jpg

Los campesinos piden la mediación del Congreso para lograr la condonación. | Foto: Diana González

El Presidente del Senado, Roberto Acevedo, recibió este jueves a dirigentes de la Coordinadora Campesina, quienes pidieron al legislador que sea nexo nuevamente con el Ejecutivo y el senador aceptó.

Los campesinos anunciaron además que continuarán con las manifestaciones y a la par apoyarán la mesa de diálogo con los poderes del Estado.

El argumento expresado por los labriegos para la condonación es que en el campo ya no hay posibilidad de pagar la deuda por parte de los pequeños productores debido al modelo productivo actual y que fueron estafados en el crédito agrícola.

Según Jorge Galeano miembro de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC) la deuda actual es de USD 70 millones, y deviene de la época del gobierno de Luis Ángel González Macchi y abarca alrededor de 150 mil pequeños productores.

En abril de este año, los labriegos habían solicitado al Gobierno la condonación de la deudad de unos 70 mil productores por la suma de 150 millones de dólares, y en auella oportunidad el Ejecutivo había declarado inviable dicho pedido.

“Estamos buscando como salida la condonación de la deuda, apostamos al dialogo, a encontrarnos con los tres poderes del estado. Creemos que esto no se puede imponer, ni tampoco rechazar definitivamente por eso apostamos al dialogo”, sostuvo el labriego.

Por su parte el senador Acevedo, manifestó que está de acuerdo en hablar con los demás poderes sobre la condonación de las deudas, además de otras cuestiones.

Sobre la condonación de las deudas sostuvo que debe ser evaluado para ver la posibilidad, y que hay que analizar si el Estado esta con la posibilidad de condonar los USD 70 millones.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.