11 may. 2025

Caminos intransitables y puentes en mal estado afectan a 3 distritos

Imposible.  Este camino del distrito de Santa Rosa del Aguaray muestra la real situación.

Imposible. Este camino del distrito de Santa Rosa del Aguaray muestra la real situación.

Por Carlos Marcelo Aquino

SAN PEDRO

Las continuas lluvias registradas en la zona del segundo departamento dejaron comunidades aisladas, con caminos y con puentes a punto de derrumbarse.

A pesar de la emergencia vial decretada por el Gobierno, hasta ahora ni el Ministerio de Obras Publicas (MOPC) ni la Gobernación hicieron algo y alrededor de 10.000 familias hoy están aisladas y reclaman la urgente reparación de los caminos.

Se trata de 12 comunidades de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania, por donde transitar en vehículos resulta casi imposible. Algunos apenas lo pueden hacer en motocicletas.

Servicios de colectivos no tienen hace más de tres meses, los caminos fueron destrozados y partes de la zona se convirtieron en verdaderas lagunas. Los puentes representan un peligro porque en su mayoría están a punto de caer.

Según los pobladores, ya recurrieron al MOPC y la respuesta es que no cuentan con maquinarias suficientes y la Gobernación se comprometió con ayudar en combustible, pero no cumplió.

“Aquí ninguna autoridad puso la cara hasta el momento. Lo poco de arreglo que pudimos hacer, aunque sea para que circulen motocicletas, lo hicimos nosotros, yo pongo mi máquina y muchas veces combustible más la colaboración de otra gente”, indicó Sindulfo Franco, un poblador de la zona que cuenta con camión volquete y tractor, pero que no es suficiente para solucionar el enorme problema.

Esta situación ahonda la crisis económica de los pobladores, que no pueden sacar sus productos hasta los centros de consumo y lo poco que pudieron salvar de la reciente crecida se destruye. No hay camino transitable para intentar vender la producción de mandioca y demás productos frutihorticolas.

Sin trabajo. Los fabricantes de ladrillo también están sin fuentes de trabajo desde noviembre del año pasado. Sus olerías están inundadas y algunos tienen miles de ladrillos, pero no pueden vender porque es imposible que los fleteros lleguen a las comunidades. Los pobladores esperan una atención urgente de sus autoridades sin entender por qué si rige la emergencia vial, el MOPC o la Gobernación no envían sus equipos viales para reparar aunque sea en parte los caminos.

En la Gobernación explicaron que los trabajos están a cargo del MOPC, al igual que el arreglo de los puentes.