08 ago. 2025

Cambios en ADN de animales domesticados afectarían la agricultura

Expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y de la Universidad de Toulouse (Francia) anunciaron este viernes que los cambios producidos en la secuencia genética de ciertos animales domesticados por seres humanos podrían tener consecuencias en el futuro de la agricultura.

domesticos.jpg

Un estudio sostiene que la domesticación de los animales afectará el futuro de la agricultura. Foto: Diario Nuestro País.

EFE

El estudio, publicado en la revista especializada Scientific Reports, indica que la domesticación de animales iniciada por los humanos a finales de la última edad de hielo (hace unos 10.000 años) alteró el microbioma (microbios intestinales) de esos animales, modificando así la fisiología e incluso la conducta de los mismos.

Según el reporte, la situación se repitió en los últimos tres siglos en el contexto de la Revolución Industrial, pero solamente ahora, gracias a nuevas tecnologías y a la cooperación global entre científicos, las razones y las implicaciones de esos cambios comienzan a entenderse.

“Se abre la posibilidad de que la domesticación no sólo cambió el genoma de los animales, sino que también impactó la composición de su microbioma”, dijo Jessica Metcalf, coautora del estudio y profesora de ciencias animales en CSU.

“Si eso es verdad, los programas de cría deberán prestar atención a los microbiomas si quieren preservar el potencial funcional total de las razas de animales actuales. Y eso tiene potencialmente masivas consecuencias para la industria de la agricultura”, agregó.

Pero además de las consecuencias para la agricultura, el nuevo descubrimiento también afectaría los proyectos de reintroducción a ambientes silvestres de animales gestados en cautividad, dado que, con una composición distinta de sus microbiomas, esos animales tienen menos posibilidades que los animales salvajes de sobrevivir por sí solos.

Para llegar a esa conclusión, los expertos realizaron estudios de la secuencia genética de caballos domesticados y compararon esos resultados con la secuencia genética de los caballos Przewalski, una especia de caballos en peligro de extinción que se encuentran reservas naturales en Francia y en Mongolia, mayormente alejada de los humanos.

Los investigadores encontraron que los microbios intestinales de los caballos salvajes eran diferentes de aquellos en caballos domesticados y también diferentes de aquellos en caballos criados en cautividad y luego dejados libres.

“Estamos comenzando a entender las consecuencias de interrumpir las relaciones entre los animales y los microbios con los que han evolucionado juntos por decenas de millones de años”, concluye el estudio.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.