10 ago. 2025

Cambian el famoso letrero de Hollywood para que aluda a la marihuana

Un individuo cambió las letras del famoso letrero blanco de Hollywood, en Los Ángeles, que ahora muestre la palabra “Hollyweed” en referencia a la marihuana, cuya posesión, consumo y venta es legal a partir de este lunes en todo el estado de California.

Hollyweed.jpg

La Policía de los Ángeles planea revisar los vídeos de las cámaras de seguridad para identificar al responsable. Foto: Infobae.

EFE.

Alrededor de la medianoche, un individuo subió a la colina del letrero y cubrió con dos lonas parte de las dos letras “o” de la palabra “Hollywood” con el fin de que parecieran dos letras “e”, según informó a la cadena CBS la empresa de seguridad Trudeau, encargada de vigilar el cartel.

De esta forma, los habitantes de Los Ángeles pueden leer en el letrero la palabra “weed” (marihuana), que ha pasado a sustituir a la última parte de “Hollywood”.

La Policía de los Ángeles planea revisar los vídeos de las cámaras de seguridad para identificar al responsable, según la CBS.

El cartel, víctima de numerosos actos de vandalismo, ya fue cambiado para que mostrara la palabra “Hollyweed” el 1 de enero de 1976 por otro hombre, Danny Finegood, quien quiso conmemorar la entrada en vigor de una ley que despenalizaba la posesión del cannabis en California.

Hoy mismo, entran en vigor en California y Nevada unas medidas aprobadas por los votantes la noche electoral del 8 de noviembre para permitir el consumo, posesión y venta de cannabis.

Estos dos estados se unen al Distrito de Columbia, donde se halla la capital federal, y a otros cuatro estados donde el consumo recreativo de cannabis ya es legal: Washington, Oregón, Colorado y Alaska.

El pasado 8 de noviembre, coincidiendo con la elección de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU, los votantes también aprobaron el consumo recreativo del cannabis en Maine y Massachusetts, aunque las leyes de esos estados no entrarán en vigor hoy 1 de enero como estaba previsto debido a diferentes contratiempos.

El cartel, levantado sobre las colinas de Los Ángeles hace 93 años, es el símbolo por excelencia de la industria cinematográfica de Estados Unidos y ha aparecido en numerosas películas como el reciente filme de 2015 San Andreas (titulada en Latinoamérica como Terremoto: la falla de San Andrés).

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.